Las enmiendas de los diputados aumentarán el déficit de Francia al 5 % del PIB en 2026
París, 15 nov (EFE).- Las enmiendas que han votado los diputados franceses hasta ahora en el debate sobre los presupuestos para 2026 suponen un aumento del déficit hasta el 5 % del producto interior bruto (PIB), por encima del 4,7 % que era el objetivo del Gobierno.
La estimación la dio este sábado la ministra de Hacienda, Amélie de Montchalin, que en una entrevista a Le Parisien insistió en que el objetivo «sigue siendo el 4,7 %» porque una cifra más alta significaría que habría que hacer mayores esfuerzos para reducir los números rojos los dos años siguientes.
«Se lo digo a los diputados, el déficit no va a desaparecer por arte de magia», señaló la ministra.
Francia se ha comprometido ante sus socios europeos a dejar el déficit en 2029 por debajo del 3 % del PIB, que es el límite fijado por el Pacto de Estabilidad, y esa trayectoria va a ser observada también muy de cerca por los mercados, que podrían castigar al país con unos tipos de interés más altos para financiar su deuda.
El Ejecutivo pretende mantener la disciplina fiscal pero es consciente de que para su propia supervivencia necesita que los presupuestos sean aprobados en el Parlamento de aquí a finales de año y eso implica en particular el visto bueno de los socialistas.
De Montchalin justificó la suspensión de los debates durante este fin de semana en la Asamblea Nacional para darles un respiro a los diputados, que han tenido sesiones todos los días desde el 24 de octubre.
Ante las protestas de algunos grupos políticos, en particular de la izquierda radical, negó que eso sea una estrategia para retrasar las discusiones y evitar el voto final.
Aseguró que «no hay engaño, todo se hace bajo los ojos de los franceses en el hemiciclo»». Y también que «no encontrar un compromiso ahora sobre los presupuestos es dar las llaves para las presidenciales de 2027 a Marine Le Pen (líder de la extrema derecha) o a Jean-Luc Mélenchon», el líder de la izquierda radical.
El déficit público en Francia se disparó hasta el 5,8 % del PIB, muy por encima de lo esperado después del 5,4 % en 2023 lo que contribuyó a hacer saltar las alarmas sobre la marcha de las cuentas públicas francesas y generó dudas sobre su capacidad para volver a situarse por debajo del 3 % para impedir que la deuda siga creciendo. EFE
ac/agf