
Las expectativas de crecimiento de Asia caen por los aranceles de Trump, dice el BAD
Manila, 30 sep (EFE).- Las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerán un 4,8 % en 2025 y un 4,5 % en 2026, estimó este martes el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), revisando a la baja sus previsiones debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que «han alcanzado niveles históricos», y a la incertidumbre global.
El BAD rebajó las expectativas para 2025 y 2026 en 0,1 y 0,2 puntos porcentuales respectivamente, en comparación con las cifras avanzadas el pasado abril, una revisión que refleja el impacto a las exportaciones y al crecimiento de la región debido a «un cambio generalizado hacia aranceles estadounidenses más elevados».
Pese a que China se enfrenta al mayor exceso arancelario efectivo con 42,1 puntos porcentuales, y a que las negociaciones sin resolver entre el gigante asiático con EE.UU. alimentan una incertidumbre que pone en riesgo a la región, el BAD mantuvo sin cambios las expectativas de crecimiento de China, del 4,7 % en 2025 y 4,3 % en 2026.
Una situación que contrasta con las revisiones a la baja de la India, «golpeada por elevados aumentos de los aranceles» y cuyas expectativas de crecimiento fueron reducidas 0,2 puntos porcentuales en 2025 y 0,3 en 2026.
Pero es en el Sudeste Asiático donde el BAD prevé el mayor descenso: un crecimiento del 4,3 % en 2025 y 2026, frente al 4,7 % previsto anteriormente. El banco multilateral de desarrollo advirtió que, si se materializan todos los aranceles específicos por sector anunciados por EE. UU., Camboya, Vietnam y Malasia serán los países más afectados.
«Los países en desarrollo de Asia, especialmente la República Popular China, se han visto más afectados que el resto del mundo», constató el informe semestral del banco multilateral, subrayando que la región «se enfrenta ahora» a un arancel medio 28,1 puntos porcentuales superior a los acordados a través de la Organización Mundial del Comercio o los acuerdos de libre comercio.
A los aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, se suma la incertidumbre en el comercio mundial.
Una situación, dijo el BAD, «alimentada por los anuncios de varios acuerdos comerciales bilaterales de EE. UU. sin condiciones definitivas, la perspectiva de nuevos aranceles sectoriales estadounidenses sobre los productos farmacéuticos y los semiconductores, y las posibles revisiones de los aranceles ya vigentes».
Las exportaciones aumentaron un 8,1 % entre las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico en el primer semestre de 2026, dijo el BAD, principalmente debido a un aumento de las importaciones en EE. UU. antes de la entrada en efecto de los nuevos aranceles.
Esto contribuyó notablemente a acelerar el crecimiento de la región, que en los primeros seis meses de 2025 registró un aumento del 5,4 % frente al 4,9 % del mismo periodo del año anterior. EFE
daa/pav/rrt