The Swiss voice in the world since 1935

Las exportaciones peruanas crecieron 16,2 %, de enero a mayo de 2025, por pesca y agro

Lima, 10 jul (EFE).- Las exportaciones de Perú crecieron 16,2 %, de enero a mayo de 2025, respecto al mismo periodo de 2024, por el alza de exportaciones no tradicionales (pesca y agro) y tradicionales (cobre y otros metales), mientras que las importaciones se incrementaron en 15,8 % en el mismo lapso, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) este jueves.

El organismo estatal publicó el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, donde detalló que las exportaciones no tradicionales se incrementaron en 19 %, en tanto que las tradicionales lo hicieron en 15 %, de enero a mayo pasados.

A su vez, las importaciones fueron impulsadas en esos meses por las mayores compras de bienes de consumo (19,3 %), bienes de capital y materiales de construcción (18,4 %) y materias primas y productos intermedios (12,8 %).

Al analizar el desempeño de mayo último, el INEI precisó que el volumen total exportado de bienes aumentó 7,7 %, en comparación al mismo mes de 2024, alentado por mayores envíos de productos tradicionales (6,9 %) y no tradicionales (8,9 %).

Entre las exportaciones tradicionales, destacó el mayor despacho de petróleo y gas natural (40,8 %), y entre las no tradicionales los productos agrícolas (33,6 %), minerales (4,1 %) y pesqueros (2,5 %) como la harina de pescado.

En el rubro minero, las ventas al exterior de cobre se incrementaron en 13,6 % y con una participación del 62,6 % en las exportaciones del sector.

Además, crecieron las exportaciones de oro (1,1 %) y estaño (12,4 %), mientras que disminuyeron los envíos de plomo (-7,4 %) y zinc (-11,9 %).

Las exportaciones de petróleo y gas natural subieron 40,8 %, impulsadas por mayores volúmenes de gas natural (52 %) y derivados del petróleo (58,9 %).

Entre las exportaciones no tradicionales, resaltaron las ventas de paltas o aguacates (42,5 %), mandarinas (70,5 %), otros frutos congelados (80,5 %) y espárragos frescos o refrigerados (6,2 %).

En el sector textil, crecieron las exportaciones de polos ó camisetas de algodón (5,2 %), camisas de punto de algodón (10,2 %) y tejidos de punto de algodón (44,3 %).

Con respecto a las importaciones de mayo pasado, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció 25,5 %, con relación al mismo mes de 2024, por la mayor demanda de bienes para la industria (18,9 %) y equipos de transporte (45,3 %).

Igualmente, las importaciones de bienes de consumo no duradero que más destacaron fueron los medicamentos para uso humano (16,4 %), otros calzados (29,5 %), abrigos y artículos similares de fibra sintética o artificial (42,1 %), preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel (12 %).

En tanto que, entre los bienes de consumo duradero figuraron los automóviles ensamblados (8,3 %), televisores (5,5 %), los demás vehículos (30,2 %), automóviles con motor de émbolo, camperos 4×4 (19 %) y manufacturas de plástico (35,2 %). EFE

mmr/pbc/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR