The Swiss voice in the world since 1935

Las protestas masivas en Kenia se extienden a al menos 21 de los 47 condados del país

Nairobi, 25 jun (EFE).- Miles de personas se manifestaron este miércoles en al menos 21 de los 47 condados de Kenia, donde se vieron dispersadas por gases lacrimógenos y cañonazos de agua de la Policía, para conmemorar el aniversario de las protestas contra una subida fiscal que culminó con el asalto al Parlamento en Nairobi.

Muchos puntos del país se unieron así a la conmemoración de las manifestaciones de 2024, cuya fuerte represión policial causó la muerte de al menos sesenta personas.

Según el último recuento de medios locales, las protestas tuvieron su epicentro en la capital, Nairobi, pero también se extendieron a Mombasa (sureste), segunda ciudad del país; al oeste -en urbes como Kisumu, Eldoret, Kisii o Kakamega-, al centro -Meru, Nakuru, Nyahururu, Nyeri- y al sur -Lamu, Narok-.

Además de Nairobi, los manifestantes fueron gaseados por las fuerzas de seguridad en ciudades como Nyeri o Kitengela, así como en muchos otros centros urbanos.

Los agentes emplearon también grandes furgones con cañones de agua y desplegaron unidades montadas a caballo en Nairobi y Nakuru, por ejemplo.

Muchos negocios decidieron no abrir este miércoles sus puertas por miedo a saqueos, que se reportaron puntualmente en calles de Nairobi y Nakuru.

Como en la capital, también en Kisumu -en la costa del lago Victoria- o en Eldoret, cientos de kenianos salieron a las calles ondeando banderas de su país -de color rojo, blanco, verde y negro- que usaron también para cubrirse el rostro frente al gas.

A pesar del fuerte despliegue policial, parte de los manifestantes se enfrentaron a la Policía, a veces arrojando piedras, y lograron hacerla retroceder en ocasiones en Nyeri o en la ciudad de Ol Kalou, también en el centro del país.

En urbes como Nairobi, Meru o Nyahururu prendieron fuego a neumáticos y esparcir piedras en las carreteras para cortar el tráfico.

En Mombasa y Kakamega, además, algunos manifestantes, entre los que se encuentran las familias de las víctimas de 2024, encendieron velas en las calles para llorar a los fallecidos, que han sido bautizados como «mashujaa» (héroes, en suajili) de la nación.

Se trata del primer aniversario de la jornada más convulsa de las protestas contra una subida fiscal protagonizadas entre junio y agosto de 2024 por jóvenes de la llamada generación Z.

Después de varios días de marchas masivas en las que decenas de miles de personas salieron a las calles en muchas ciudades del país, el 25 de junio de 2024 cientos de manifestantes asaltaron el Parlamento y la Policía abrió fuego contra ellos. EFE

lbg/pa/ad

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR