The Swiss voice in the world since 1935

Las regiones de Colombia suman fuerzas para entrar en la disputa presidencial en 2026

Bogotá, 19 ago (EFE).- Cuatro políticos colombianos agrupados en la coalición ‘La fuerza de las regiones’ inscribieron este martes, ante la autoridad electoral en Bogotá, sus comités de recolección de firmas con la intención de entrar en la carrera presidencial de 2026.

De esta coalición hacen parte tres exgobernadores departamentales y un exalcalde cuyo propósito es consolidar el año próximo una alternativa al Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, con un proyecto que resalta la autonomía territorial y la descentralización administrativa.

Con ese objetivo se inscribieron los exgobernadores Héctor Olimpo Espinosa (Sucre), Juan Guillermo Zuluaga (Meta) y Aníbal Gaviria (Antioquia), así como el exalcalde Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga).

El acto, que fue aplazado una semana por la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, se celebró en la sede de la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, con un ambiente festivo en el que músicos y bailarines de música llanera y cumbia caribeña, incluido el personaje carnavalesco de la marimonda, recibieron a los aspirantes.

Aunque cada uno inscribió de manera independiente su comité de firmas, el objetivo es llegar a las elecciones con un solo candidato que será elegido en noviembre mediante una consulta o encuesta interna.

En ese sentido, Gaviria aseguró a EFE que «el 30 de noviembre los candidatos elegirán por encuesta a uno de los cuatro para que represente a la coalición y llegue fortalecido a la consulta popular del 8 de marzo, y de allí salir victorioso hacia la primera vuelta presidencial del 31 de mayo».

La alianza ‘La fuerza de las regiones’ reúne a 21 exgobernadores y 20 exalcaldes de ciudades capitales que gobernaron entre el 2020 y el 2023.

Voces de campaña

Cárdenas, del grupo Ciudadanos Libres, aseguró que «Colombia debe construirse desde las regiones porque son el corazón del país» y recalcó que su movimiento no es «ni de izquierda ni de derecha, sino regionalista».

Olimpo Espinosa, que firmó el registro acompañado por sus tres hijos, subrayó que «Colombia es la tercera nación más desigual del planeta, según la ONU», y planteó la necesidad de rescatar a los jóvenes de «la guerra y la violencia».

Por su parte, Gaviria, cuyo hermano Guillermo fue secuestrado y asesinado por las FARC en 2003, recordó que la alianza surge del consenso de alcaldes y gobernadores de todo el país y llamó a enfrentar los problemas nacionales «unidos y no polarizados».

Zuluaga, exgobernador del Meta, afirmó que «las regiones de Colombia llegaron cargadas de pantalones para liderar la reconstrucción del país».

La inscripción de candidaturas con el apoyo de un mínimo de 600.000 firmas de ciudadanos es una alternativa para los candidatos que no cuentan con el aval de un partido político.

Además de ‘La fuerza de las regiones’, ya inscribieron movimientos ciudadanos el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, la periodista Vicky Dávila, el exmagistrado Jaime Araújo, la exalcaldesa Claudia López y otros exfuncionarios que quieren disputar las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026.

Exámenes de drogas

Antes de inscribir sus comités de firmas, Zuluaga, Espinosa y Cárdenas cumplieron una promesa que hicieron en abril pasado de presentar exámenes toxicológicos y de alcoholemia con resultados negativos pues, coincidieron en que «para gobernar hay que estar con los cinco sentidos».

El excontralor Felipe Córdoba, que también aspira a la Presidencia, defendió este martes dichas pruebas como «gesto de transparencia» e invitó al presidente Petro, a su gabinete y a otros precandidatos a seguir el ejemplo.

Las adicciones a las drogas y al alcohol han entrado en la campaña presidencial luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti admitiera hace unos meses que está en rehabilitación y de que el excanciller Álvaro Leyva acusara a Petro de tener problemas de adicciones. EFE

pc/joc/eav

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR