The Swiss voice in the world since 1935

Las restricciones migratorias en el Reino Unido van a afectar a países en conflicto

Londres, 17 (EFE).- El Gobierno británico ha propuesto hoy aplicar unas reformas radicales en materia de asilo a fin de controlar la inmigración ilegal, que incluyen restringir visados a algunos países, principalmente los sumidos en conflictos armados, y aumentar hasta veinte años el tiempo que un refugiado deberá vivir en el Reino Unido antes de poder obtener la residencia permanente.

En lo que va de año, y según las cifras del Gobierno, ha habido 111.800 peticiones de asilo; de ellas, un 39 % habían llegado al territorio ilegalmente en pequeñas embarcaciones, casi todas desde Francia, mientras que solo un 37 % lo hicieron por vía legal, utilizando un visado.

En este momento, 106.000 solicitantes de asilo reciben ayuda pública y 103.000 viven en alojamientos públicos, una cuestión que se ha convertido en arma arrojadiza política y ha provocado protestas populares, sobre todo en poblaciones fuera de Londres.

La inmigración, que posibilitó en 2024 uno de los mayores aumentos de población el en el país (+1,2 %) en las últimas décadas, se redujo ese mismo año en casi un 50 % en sus cifras netas, entradas menos salidas, por las crecientes restricciones a los visados de trabajo y estudios.

Ante el revuelo causado por las nuevas medidas, que todavía deben pasar el trámite parlamentario, esta es la situación en materia migratoria en el Reino Unido.

¿Quiénes vienen al Reino Unido de manera legal?

Un total de 834.977 visas fueron emitidas para extranjeros en los 12 meses hasta finales del pasado junio para personas que han entrado para trabajar, estudiar o por razones familiares, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Interior.

De esta cifra, las nacionalidades que obtuvieron más visados fueron India (165.970 permisos, 19 % del total), seguidas por China (114.128, 13,7 %), Pakistán (69.580, 8,3 %), Nigeria (45.966, 5,5 %) y Estados Unidos (30.898, 3,7 %).

Interior ha identificado a la República Democrática del Congo, Namibia y Angola como los países que no podrán obtener visados si sus autoridades no colaboran a la hora de acoger a los deportados. No obstante, actualmente las cifras de visados concedidos a nacionales de esos tres países son muy bajas.

Los visados aprobados a ciudadanos de la República Democrática del Congo han sido, en los 12 meses hasta junio, 299 o el 0,04 % del total, mientras que de Angola fueron 273 o 0,03 % y 140 o 0,02 % para los nacionales de Namibia.

¿Y quiénes entran de manera irregular?

Según Interior, los países con la mayor cantidad de migrantes que entran por vías irregulares en el Reino Unido (un 55 % del total), ya sea en botes a través del Canal de la Mancha o en camiones, son de Afganistán, Eritrea, Irán, Sudán y Siria; es decir, países que, con excepción de Irán, viven conflictos armados y altos niveles de violencia.

Un total de 48.478 migrantes entraron ilegalmente al país en los doce meses hasta finales del pasado junio.

La mayoría de ellos, un 42.446, cruzaron el Canal, que separa las cosas de Inglaterra y las de Francia.

Un total de 111.084 personas solicitaron asilo en los 12 meses hasta el pasado junio.

Los nacionales de Pakistán representaron el grupo más importante, un 10,1 % del total, seguidos de los afganos, con el 7,5 %; iraníes, con el 7 %; y eritreos, el 6,7 %. EFE

vg/fjo/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR