
Liberados dos mineros chinos tras tres semanas secuestrados en la República Centroafricana
Bangui, 2 ago (EFE).- Dos mineros chinos que llevaban tres semanas secuestrados en la República Centroafricana (RCA) por grupos armados de la Coalición de Patriotas por el Cambio (CPC) fueron liberados el jueves tras el pago de un rescate, informó este viernes a EFE la cooperativa minera de Lagbata, en el oeste del país.
«Es un gran alivio ver esta liberación, porque temíamos que sus secuestradores pudieran tocar sus vidas», declaró a EFE Omer Soungui, auditor de cuentas de la cooperativa en la que trabajan los dos hombres liberados, uno de ellos herido y evacuado al vecino Camerún para recibir tratamiento médico.
Los dos hombres fueron puestos en libertad en la tarde del jueves cerca del pueblo de Béloko, en el oeste de la RCA.
Soungui confirmó el pago de un rescate, pero no detalló el importe: «Eso no es lo más importante», justificó.
China es el principal actor de la minería en la RCA y sus trabajadores están en el punto de mira de grupos armados que utilizan el secuestro como fuente de financiación de sus empresas.
Antes de estos dos mineros chinos, otros habían sido secuestrados y liberados en condiciones parecidas.
A raíz de estos episodios, las autoridades anunciaron una reunión con los mineros de Béloko y sus alrededores para evitar futuros casos de secuestros.
«Muchos de estos ciudadanos chinos llegan a través de Camerún y van directamente a las explotaciones mineras», explicaron a EFE fuentes de la gendarmería de Béloko.
Preguntada por EFE, la embajada china prefirió no pronunciarse sobre el asunto.
La implicación de los grupos armados en la minería en la RCA ha llevado al conocido como Proceso de Kimberley -un sistema de certificaciones diseñado para evitar que diamantes de sangre entren en el mercado- a imponer sanciones sobre el país.
La RCA sufre una violencia sistémica desde finales de 2012, cuando una coalición de grupos rebeldes de mayoría musulmana -los Séléka- tomó la capital, Bangui, y derrocó al presidente François Bozizé tras diez años de Gobierno, dando inicio a una guerra civil.
Como resistencia a los ataques de los Séléka se formaron milicias cristianas anti-Balaka que, como el primer grupo, terminaron divididos en varias facciones armadas.
El actual presidente, Faustin Archange Touadéra, llegó al poder en 2016 y fue reelegido en las elecciones presidenciales de 2020, que la oposición pidió anular después de que no se pudieran abrir más del 40 % de los centros electorales por la inseguridad.
Poco antes, varios grupos armados habían formado la CPC, que intentó tomar Bangui en enero de 2021.
En octubre de ese año, Touadéra declaró un alto el fuego unilateral con el objetivo de facilitar el diálogo nacional.
A pesar de estos avances, todavía dos tercios del país -rico en diamantes, uranio y oro- están controlados por milicias y, según las Naciones Unidas, cerca de 500.000 personas están desplazadas internamente. EFE
jfk/mol/pddp