
Libia y Grecia mantendrán el diálogo pese a disputa por control de yacimientos de petróleo
Atenas, 15 jul (EFE).- Libia y Grecia acordaron este martes mantener un canal de diálogo abierto pese a la disputa que mantienen sobre la delimitación de zonas económicas exclusivas (ZEE) en el Mediterráneo oriental y el control sobre yacimientos de hidrocarburos en esta zona.
«No hay problemas que no puedan resolverse mediante el diálogo y con lo que nos une, como la geografía y la historia, que es mucho más de lo que nos divide», señaló el ministro de Exteriores griego, Yorgos Yerapetritis, durante una reunión con su homólogo libio, Taher Salem Al-Baour, en Trípoli, retransmitida por la emisora pública griega ERT.
El político conservador señaló que Libia es para Grecia «un aliado cultural e histórico» y que el objetivo de su Gobierno es cooperar con el Gobierno de Unidad Nacional (GUN), con sede en Trípoli, para «continuar juntos el camino hacia una mayor seguridad y paz regional».
Al-Baour señaló, por su parte, que espera que la visita de su homólogo griego «sea el comienzo de un buen impulso a las relaciones entre ambos países».
El jefe de la diplomacia libia admitió que existen «problemas» que afectan las relaciones entre ambos Estados, si bien añadió que éstos «no deberían obstaculizar el desarrollo de las relaciones» bilaterales de los dos países mediterráneos.
La visita de Yerapetritis a Libia se produce después de que GUN denunciara el pasado 20 de junio ante la ONU que Grecia por viola sus «derechos soberanos» en la zona marítima al sur de la isla griega de Creta, que en el documento se califica como «áreas marítimas libias», y que Grecia considera suyas.
La queja oficial del Gobierno de Trípoli ante la ONU vino una semana después de que Grecia lanzara una licitación internacional para autorizar la exploración de petróleo y gas en dichas zonas.
Fuentes diplomáticas griegas que cita la emisora pública ERT señalaron este lunes que «ninguna reacción disuadirá al Gobierno griego de ejercer, de manera responsable y práctica, los derechos soberanos del país».
Dichas fuentes añadieron que Grecia rechaza «cualquier acción o procedimiento basado en acuerdos inválidos e inexistentes, sin ningún fundamento en el Derecho Internacional del Mar», en alusión al acuerdo firmado entre Turquía y Libia en 2019 sobre sus zonas económicas exclusivas en el Mediterráneo.
El Gobierno de Trípoli basa sus reivindicaciones sobre las zonas marítimas al sur de Creta y los yacimientos que ahí se encuentran en ese acuerdo con Turquía, que ha sido denunciado como «ilegal» por Grecia ya que no toma en cuenta algunas de sus islas y su derecho, según la ley internacional, a tener una zona económica exclusiva.
Pese a que la reunión se celebró también en medio de un significante repunte de las llegadas de inmigrantes irregulares a Grecia desde el norte de África, principalmente Libia, los dos ministros no se refirieron a este asunto en sus declaraciones ante las cámaras.
Tan solo la semana pasada 2.000 personas llegaron a Creta, situada a unos 300 kilómetros al norte de las costas libias, y en lo que va de año han llegado a esta isla más de 9.000, más del doble de la cifra registrada en todo el año 2024.
Yerapetritis se reunirá también este martes con el jefe del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Abdelhamid Dbeiba, según ERT. EFE
dsp/as/rod