The Swiss voice in the world since 1935

Liga de Bomberos lusa pide pacto de partidos para ganar independencia en combate a fuegos

Lisboa, 24 ago (EFE).- La Liga de los Bomberos de Portugal considera que sería necesario un pacto entre los partidos con presencia en el Parlamento para poder cambiar la gestión de sus efectivos en el terreno y ganar más libertad de actuación ante los incendios.

Así lo defendió este fin de semana en declaraciones a EFE el administrador de esta entidad, António Nunes, quien ve con «mucha preocupación» la ola de incendios que se registra este año en el país, con un fuego que ha llegado a estar activo 11 días.

Nunes lamentó que los bomberos, en su mayoría voluntarios y gestionados por organizaciones humanitarias o municipales, deben esperar a recibir órdenes de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil lusa (ANEPC), que determina a qué lugares deben dirigirse.

«Hoy el combate a los incendios tiene que ser hecho de forma diferente, porque ellos (los fuegos) progresan con gran velocidad y tienen una intensidad de producción de calor muy elevada. Las alteraciones climáticas determinan que los países como Portugal, un país mediterráneo, tienen que tener un abordaje mucho más preventivo y organizativo de combate», alegó.

Desde la Liga solicitan a los partidos que acuerden modificar la coordinación dentro de la ANEPC, habilitando un comando propio para los bomberos que sea similar al de los cuerpos policiales, aunque puedan depender de esta autoridad a nivel administrativo.

Así, argumentó Nunes, dejarían a los otros agentes de la ANEPC «otras tareas de protección civil muy importantes» en estas situaciones, como la evacuación de la población, garantizar el abastecimiento de agua, energía y comunicaciones o la gestión del tráfico.

«La Protección Civil tendría que estar en un nivel superior de una coordinación integrada de todos los pilares que contribuyen al bienestar del ciudadano y no estar preocupada con la extinción del incendio. Tendría que dejar eso a los bomberos con su propia doctrina y su propia capacidad de comando a nivel nacional», defendió.

Piden también un mayor trabajo en el largo plazo dedicado a la prevención de los incendios rurales, que incluiría una mejor gestión territorial y forestal.

«Hay una gran falta de cohesión territorial, pero ese es un problema político, no depende de los bomberos», sino de sectores como el agrícola, el medioamiental o de los ayuntamientos, consideró.

En esa línea, sería necesario un «consenso» entre partidos para impulsar políticas públicas de gestión del espacio rural, que presenta -aclaró- muchas diferencias dependiendo de la región dentro del propio país.

Según sus datos, en Portugal hay cerca de 28.000 bomberos voluntarios en activo, sin contar a reservistas.

Los bomberos profesionales, que están en grandes ciudades como Lisboa, Oporto, Coimbra o Setúbal, rondan los 4.000 efectivos.

La principal diferencia que existe entre los cuerpos es que los bomberos profesionales trabajan por turnos con horarios, mientras que los voluntarios lo hacen por tareas, por lo que pueden estar más horas trabajando, explicó.

Nunes, que mantuvo un encuentro el lunes con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, tiene previsto volver a reunirse en los próximos días con el jefe de Estado para ofrecerle propuestas sobre la gestión interna de los bomberos.

En lo que va de año, los incendios rurales han consumido 278.438 hectáreas en Portugal, según estimaciones del sistema europeo Copernicus.

La ola de incendios que asola el país este verano ha dejado cuatro fallecidos, el último un operario de una empresa dedicada a apagar fuegos que murió este sábado a raíz de las heridas sufridas el martes mientras combatía las llamas en el municipio de Sabugal, ubicado en el distrito portugués de Guarda y cercano a la provincia española de Salamanca. EFE

cch/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR