Lima pone en marcha su primer metro subterráneo en la etapa inicial
Lima, 21 dic (EFE).- La ciudad de Lima puso en marcha este jueves, de forma gratuita en sus primeros 90 días, la etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primero en el país que circulará en forma subterránea y que unirá la capital de Perú con el vecino puerto del Callao.
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, fue la primera persona en ingresar a la zona de embarque del metro en la estación del Mercado de Santa Anita para marcar el inicio de la «marcha blanca», durante la que los ciudadanos podrán viajar gratuitamente, en etapa de prueba, durante los próximos tres meses, entre las cinco estaciones inauguradas.
«Es emocionante tener la tarjetita (de usuario), ir en el vagón y avanzar lo que habíamos dicho hace cuatro meses», expresó Boluarte en la ceremonia realizada este miércoles, en presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y representantes del Consorcio Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
La presidenta comentó que «este primer tramo del tren subterráneo permitirá llegar en estos cinco kilómetros, que antes significaba media hora o un poco más, en siete minutos, y el resto de tiempo puede ser dedicado a nuestros hijos, a nuestra familia».
Explicó que el primer tramo de la Línea 2 unirá cinco estaciones que están ubicadas en los distritos de Ate y Santa Anita y que «seguiremos avanzando porque esto llega al Callao».
«Todos seremos parte de esta historia para Lima, para el Perú, porque creo que los peruanos tenemos el derecho a aspirar a que nuestra capital, y sobre todo el Perú, se asemeje a otros países desarrollados», expresó.
Boluarte añadió que el país tiene «las capacidades y los recursos, lo que siempre ha faltado es la decisión política y honradez para hacer las cosas en la línea de tiempo que corresponda hacer».
En tal sentido, destacó la labor de la exministra de Transportes Paola Lazarte, que tomó medidas a favor del avance de la obra, y agregó que «los peruanos no podemos ser traba para el desarrollo del país, dentro del marco legal y dentro de la lucha total contra la corrupción».
A su vez, la gerente general del consorcio de la Línea 2, Carmen Deulofeu Palomas, declaró que esta infraestructura es el resultado del «esfuerzo de miles de personas que han empujado y siguen empujando este proyecto, no solo a nivel del consorcio, sino del Estado peruano».
Resaltó que se trata del «primer metro automático subterráneo del Perú, que va a ofrecer un transporte seguro, moderno, sostenible, accesible» y que «va a cambiar la forma de transportarnos en esta ciudad».
El ministro Pérez Reyes afirmó que es «un hito importante, una obra de gran sofisticación tecnológica, que apunta a mejorar las condiciones de vida».
La primera etapa del tren permitirá llegar del Mercado Santa Anita hasta la estación Evitamiento en aproximadamente siete minutos, a diferencia de los 30 minutos que toma actualmente recorrer ese trayecto en transporte público.
El costo de las tarjetas de usuario es de 7,5 soles (2 dólares o 1,8 euros) y estará disponible en las máquinas de autoservicio y boleterías de las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita.
La empresa concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao está integrada por Iridium, Dragados, FCC, Webuild, Cosapi, Hitachi Rail STS y Hitachi Rail Italy SpA, empresas que operan más de 3.650 kilómetros de túneles y cientos de estaciones construidos en ciudades como Nueva York, San Francisco, Londres, Roma, Madrid, Santiago de Chile, Panamá, Doha, entre otras. EFE
mmr/gdl/pddp
(foto)(vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.