
Londres hace un llamamiento por los derechos fundamentales de las mujeres y niñas iraníes
Londres, 15 sep (EFE).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, hizo este viernes un llamamiento en defensa de los derechos fundamentales de las mujeres y niñas iraníes, cuya «valentía» elogió con motivo del primer aniversario, mañana, de la muerte de Mahsa Amini a manos de la Policía de la Moral de Irán.
Para marcar esa fecha, el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia han anunciado sanciones de manera coordinada contra funcionarios y entidades iraníes.
Las sanciones adoptadas por el Ejecutivo de Londres se centran en algunas autoridades de alto rango de ese país, como los responsables de implementar la legislación iraní que obliga a las mujeres a llevar velo de manera obligatoria, según señala hoy el Foreign Office en un comunicado.
Esa legislación prohíbe a las mujeres y las niñas de Irán escoger lo que quieren ponerse y establece castigos severos, como penas de prisión o elevadas multas económicas, a aquellas que se niegan a llevar la «hiyab».
«Un año después de la trágica muerte de Mahsa Amini a manos de la Policía de la Moral de Irán, elogio la valentía de las mujeres iraníes mientras continúan luchando por las libertades fundamentales», apunta Cleverly en la nota.
Según el político «tory», las sanciones impuestas contra «los responsables de las leyes opresivas de Irán envían un claro mensaje de que el Reino Unido y sus aliados continuarán estando del lado de las mujeres iraníes y denuncian la represión que están infligiendo a su propia gente».
Entre algunos de los sancionados figuran responsables políticos a cargo de la Cultura islámica -encargados de asegurarse de que las mujeres se adhieren al código de vestimenta en la sociedad- o el portavoz de la Policía iraní, que amenazó con que el régimen «lidiaría con firmeza» con aquellas que se quitaran el velo.
Las actividades de la Policía de la Moral se redujeron a raíz de la oleada de protestas por la muerte de Amini y de las sanciones internacionales, entre ellas las del Reino Unido, si bien a comienzos de año reaparecieron como parte de una campaña renovada contra las mujeres y las niñas de ese país.
Desde la muerte de Amini, el régimen iraní ha ido quedándose cada vez más aislado de la comunidad internacional y afronta más sanciones en respuesta a las violaciones de los derechos humanos cometidas contra su propia gente. EFE
prc/jm/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.