The Swiss voice in the world since 1935

Los ataques a activistas medioambientales cayeron en Brasil con Lula pero aún preocupan

Río de Janeiro, 9 sep (EFE).- El número defensores de la tierra y el medioambiente asesinados en Brasil cayó desde 34 en 2022 hasta 25 en 2023, pero sigue siendo preocupante, ya que el país se mantiene como el segundo más peligroso del mundo para los activistas, según el informe divulgado este lunes por la organización Global Witness.

La organización atribuyó los avances en Brasil a las políticas adoptadas por Luiz Inácio Lula da Silva desde que asumió su tercer mandato como presidente en enero de 2023 en favor de los indígenas y el medioambiente, pero aclaró que los cambios han enfrentado resistencia entre congresistas que defienden los intereses de los influyentes propietarios rurales.

La llegada al poder del líder progresista generó grandes expectativas de que serían desmontadas las «políticas regresivas introducidas por su antecesor, Jair Bolsonaro (2019-2022), cuya Presidencia se caracterizó por leyes que abrieron la Amazonía a la explotación y la destrucción, según la organización internacional.

De acuerdo con la entidad, las políticas del líder de la ultraderecha en Brasil impulsaron invasiones ilegales de tierras indígenas y de reservas ambientales y debilitaron los planes del país para reducir las emisiones contaminantes.

«Hasta ahora (con Lula) ha habido progreso. El Gobierno ha restaurado fondos para proteger la Amazonía y ha reinstaurado la agencia de asuntos indígenas que Bolsonaro desmanteló. Sin embargo, los cambios de política siguen siendo desafiantes frente a un Congreso conservador dominado por legisladores que apoyan los intereses de los propietarios privados de tierras», concluyó Global Witness.

De acuerdo con los datos del estudio ‘Voces desaparecidas: la eliminación violenta de los defensores de la tierra y el medioambiente en el mundo’, el año pasado fueron registrados 196 asesinatos de líderes ecologistas en el mundo, concentrados principalmente en Latinoamérica (166), de los cuales 79 en Colombia y 25 en Brasil.

Global Witness advirtió de la vulnerabilidad especialmente de los activistas provenientes de pueblos indígenas y afrodescendientes en Brasil. De las 25 víctimas brasileñas el año pasado, más de la mitad eran indígenas y 4 afrodescendientes.

La organización también destacó el elevado número de víctimas entre los campesinos ‘Sin Tierra’, con 10 muertes entre personas que lideran las demandas por una distribución más justa de las tierras.

El informe cita los datos de la organización brasileña Comisión Pastoral de la Tierra, vinculada al Episcopado y que denunció que el número de conflictos por la tierra en Brasil en 2023 alcanzó un máximo histórico.

Global Witness también destacó la alta tasa de impunidad en los casos de asesinatos de defensores ambientales en Brasil. EFE

cm/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR