Los camioneros en Irán protagonizan una huelga ante posible aumento del precio del diésel
Teherán, 27 may (EFE).– Los camioneros en Irán protagonizaron este martes una huelga en más de 120 ciudades del país, en protesta por un posible aumento de la tarifa del diésel a partir de julio, además del alza en los precios del seguro y de las piezas de repuesto de los camiones.
El Sindicato de Camioneros y Conductores de Irán anunció que continúa su huelga por sexto día e indicó que el paro nacional, que comenzó el 22 de mayo en las ciudades de Shiraz, Tabriz, Kermanshah, Ilam y Arak, se ha extendido a más de 120 urbes.
«Comenzamos el sexto día (de huelga) con esperanza y empatía, con la confianza de que continuaremos nuestro camino hasta que se cumplan nuestras demandas», indicó el sindicato en su comunicado.
El paro de los camioneros comenzó por el plan anunciado por la Compañía Nacional de Distribución de Productos Petrolíferos de Irán de imponer tres tarifas al diésel, que incluyen un precio para una cuota fija mensual, una tasa semisubsidiada y otra libre, a partir del 22 de julio.
Los huelguistas también protestan por el aumento de los costos del seguro, los precios de los repuestos, los neumáticos y el aceite, así como por el mal estado de las carreteras, según la organización sindical.
El vicepresidente de la Asociación de Camioneros de Irán, Jalal Mousavi, dijo en una entrevista con el diario Entekhab que más del 50 % de los camiones en Irán están desgastados y que entre ellos hay vehículos de la “era de la Segunda Guerra Mundial”.
Los medios oficiales de Irán no han informado acerca de este paro hasta ahora; sin embargo, el Parlamento ha debatido el caso en una sesión plenaria.
El presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, ha urgido a atender los problemas de los camioneros con “decisiones y acciones inmediatas y efectivas”.
Qalibaf destacó la importancia del papel de los camioneros “en la cadena de producción y distribución de mercancías” en todo el país.
En una postura contraria, el fiscal de la sureña provincia de Fars, Kamran Mir-Haji, advirtió que quienes impidan la prestación de servicios y el traslado de cargas por los camiones enfrentarán “serias consecuencias de acuerdo con la ley”, informó el diario Mashregh. EFE
ash/cg