The Swiss voice in the world since 1935

Los huesos de Lucy y Selam parten de Etiopía con rumbo a Europa por primera vez

Nairobi, 15 ago (EFE).- Los huesos fosilizados de la célebre homínida Lucy, considerada durante años el más antiguo antepasado del hombre, partieron de Etiopía con rumbo a Europa este viernes, donde será exhibida durante dos meses, junto al fósil de la niña Selam.

El esqueleto de Lucy, de 3,2 millones de años, dejará el Museo Nacional de Etiopía, en Adís Abeba -capital del país-, y permanecerá expuesta en el Museo Nacional de Praga a partir del 25 de agosto próximo, según reportaron medios locales.

“Hasta ahora, Etiopía ha estado promocionando a Lucy en el mundo; ahora es el turno de Lucy de promocionar la nueva Etiopía en todo el mundo”, dijo la ministra de Turismo etíope, Selamawit Kassa.

La decisión de enviar a Lucy a Europa se tomó como parte de los esfuerzos para fortalecer los lazos diplomáticos y culturales de Etiopía con la República Checa.

El acuerdo se formalizó durante una visita a Etiopía del viceprimer ministro checo, Marian Jurečka, en diciembre de 2024.

Descubierta en 1974 en el yacimiento de Hadar (norte), en el valle de Awash, por el paleontropólogo estadounidense Donald Johanson, Lucy es uno de los hallazgos más significativos en la historia de la paleoantropología.

Se trata de una colección de piezas de hueso fosilizado que comprenden el 40 % del esqueleto de una hembra homínida.

Durante años se consideró que Lucy era un antepasado directo del «Homo sapiens», hasta que otros descubrimientos llevaron a pensar a los expertos que se trataba de otra especie, el «Austrolopithecus Afarensis.

El descubrimiento de Lucy fue especialmente relevante porque sus huesos mostraban señales de ser bípeda, es decir, de mantenerse erguida y andar sobre dos extremidades, una de las características definitorias en el desarrollo de los seres humanos.

Lucy recibió su nombre de la famosa canción de los Beatles «Lucy in the sky with diamonds», que sonaba en el campamento de la expedición.

En Etiopía, se conoce cariñosamente a la homínida como ‘Dinkinesh’, que significa «maravillosa» en amárico.

Esta no es la primera vez que Lucy viaja al extranjero. En 2007, el esqueleto realizó una gira de seis años con fines educativos por varios museos de Estados Unidos, y regresó a Etiopía en 2013.

El fósil de Lucy estará en exposición junto a Selam, una niña de la especie Australopithecus afarensis, que vivió hace aproximadamente 3,3 millones de años, descubierta en 2000 en Dikika al sur de Etiopía.

El hallazgo fue realizado por el equipo del paleoantropólogo etíope Zeresenay Alemseged, entonces investigador de la Universidad de Chicago, y es considerado uno de los esqueletos infantiles más completos de la prehistoria.El esqueleto conserva gran parte del cráneo, la caja torácica, la columna vertebral y extremidades, aunque aún mantenía adaptaciones para trepar, como brazos largos y curvatura en las manos, los estudios posteriores permitieron comprobar que Selam caminaba erguida.

El fósil también incluye una escápula en excelente estado, pieza poco frecuente en el registro fósil, que aportó datos sobre la musculatura y movilidad del hombro.El hallazgo de Selam ha permitido comparar el crecimiento y la maduración de Australopithecus afarensis con los de los humanos modernos y los grandes simios.

Las investigaciones sugieren que la infancia de esta especie era más prolongada que la de los chimpancés, lo que apunta a un patrón de desarrollo intermedio en la evolución humana. EFE

aam/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR