The Swiss voice in the world since 1935

Los hutíes cometieron posibles crímenes de guerra al atacar barcos del mar Rojo, según HRW

El Cairo, 23 jul (EFE).- El grupo rebelde hutí del Yemen cometió aparentes crímenes de guerra al atacar dos buques de carga comercial en el mar Rojo entre el 6 y el 9 de julio, lo que causó la muerte y desaparición de varios tripulantes, así como graves riesgos medioambientales, denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW).

“Los hutíes han intentado justificar sus ataques en represalia por las violaciones israelíes en Palestina, pero las embarcaciones atacadas no tenían relación alguna con Israel”, afirmó la investigadora de HRW para el Yemen y Baréin, Niku Jafarnia, en un comunicado, en el que recordó que una de las naves había entregado ayuda humanitaria en Somalia antes del ataque.

Ambas embarcaciones -la ‘MV Magic Seas’ y la ‘MV Eternity C’, de bandera liberiana y operadas por compañías griegas- fueron hundidas tras ser alcanzadas por proyectiles, drones y misiles disparados por fuerzas hutíes desde las cercanías del puerto yemení de Al Hudeida, y HRW advirtió que seis miembros de la tripulación del segundo barco podrían estar detenidos ilegalmente.

Los rebeldes, que controlan gran parte del Yemen desde 2015, declararon que los barcos violaban su prohibición de comerciar con Israel, y que ignoraron sus advertencias.

Sin embargo, HRW explicó que el ‘Magic Seas’ se dirigía de China a Turquía transportando fertilizante y acero, mientras que el ‘Eternity C’ iba de Somalia a Arabia Saudí tras entregar ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

Los ataques a naves comerciales solo son legales si estas transportan material militar o participan activamente en hostilidades, algo que no se cumplía en estos casos, recordó la ONG.

Además de las víctimas -al menos cuatro tripulantes fallecidos y varios heridos-, HRW alertó del “grave impacto ecológico” de los hundimientos, pues la organización neerlandesa PAX detectó vertidos de petróleo en la costa eritrea y cerca de reservas naturales protegidas como Bera’Isole, en Eritrea.

También pueden existir secuelas medioambientales en el Yemen según Abdulqader Alkharraz, exfuncionario yemení especialista en medio ambiente, que explicó que los fertilizantes a bordo del ‘Magic Seas’ son solubles y difíciles de contener, lo que supone un desafío para el país, que tiene recursos limitados para afrontar este vertido.

“Es fundamental que los gobiernos reconozcan los crímenes de guerra independientemente del actor responsable y actúen de forma urgente para paliar las consecuencias humanitarias y ambientales de estos abusos”, concluyó Jafarnia. EFE

pab/ijm/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR