The Swiss voice in the world since 1935

Los incendios forestales alcanzan la segunda área protegida más grande de Bolivia

La Paz, 13 ago (EFE).- Los incendios forestales registrados en Bolivia han alcanzado este martes el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), la segunda área protegida más grande del país andino, en la región oriental de Santa Cruz, que pone en riesgo a varias comunidades.

Por ello, el Gobierno ha anunciado que realizará una exploración aérea de la zona para intentar frenar el avance del fuego.

El director del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano, Oswaldo Maillard, ha informado de que aunque el fuego se ha reducido en el municipio de San Matías, donde queda el ANMI, sigue reactivándose en varios sectores que afectan al menos 25 kilómetros en algunas zonas.

«Hay varios incendios que van en diferentes direcciones y nos preocupa mucho por las comunidades locales, hay algunas que han sido bastante afectadas», ha declarado a medios locales.

El ANMI es un área protegida que abarca las provincias en Santa Cruz de Germán Busch, Velasco, Chiquitos y Ángel Sandóval y tiene una superficie de más de 29.185 kilómetros cuadrados, donde existe gran diversidad de flora y fauna silvestre.

Miaillard ha dicho que los incendios no solo han llegado al ANMI, sino también a otros municipios como Alto Paraguá, San Rafael y Concepción. «En total, (en el departamento) hay más de un millón de hectáreas afectadas», ha agregado.

La emergencia ha motivado que el Ministerio de Defensa envíe una aeronave a la zona afectada. «Avioneta de la FAB-397 (…) realizó sobrevuelo en San Vicente, en el municipio de San Ignacio de Velasco. Ahora mismo inicia operaciones de sobrevuelo en el municipio de San Matías», ha publicado en sus redes sociales.

Mientras, desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se ha comunicado que hasta la víspera «se sofocaron todos los incendios forestales dentro del ANMI San Matías».

Sin embargo, Maillard ha informado de que hoy se registran al menos una decena de incendios en el área protegida.

Otra de las zonas afectadas en Santa Cruz, el departamento más poblado de Bolivia, es el municipio de Roboré, donde algunas familias han sido evacuadas debido a que sus viviendas han sido alcanzadas por el fuego.

El Gobierno de Bolivia reportó que hasta el domingo se registraba un solo incendio forestal y un descenso de los focos de calor en todas las regiones del país andino, debido a las lluvias y al trabajo de bomberos que permitieron mitigar las llamas en la última semana.

Entre julio y noviembre de 2023, más de 3,3 millones de hectáreas de zonas boscosas, matorrales y pastizales secos se quemaron en al menos 160 incendios forestales registrados en el país.

El año con mayores afectaciones fue 2019, con 5.305.512 hectáreas quemadas, mientras que en 2022 la superficie dañada fue de 4.466.540 hectáreas. EFE

drl/eb/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR