
Los mayores de 50 superan por primera vez a los veinteañeros en grandes firmas surcoreanas
Seúl, 5 ago (EFE).- La proporción de empleados mayores de 50 años superó por primera vez a la de los trabajadores veinteañeros en las principales compañías de Corea del Sur, según reveló este martes un estudio, reflejando un preocupante envejecimiento de la fuerza laboral del país.
El 20,1 % de las plantillas de las 124 principales empresas surcoreanas en términos de ventas estaba formado por trabajadores de 50 años o más, hasta finales del año pasado, mientras que los empleados veinteañeros abarcaron el 19,8 %, según el análisis del rastreador corporativo Leaders Index.
Es la primera vez desde 2015, cuando comenzó esta medición, que se registra esta ‘inversión generacional’.
«A medida que disminuye la contratación de nuevos empleados y se retrasa la jubilación de los trabajadores veteranos, se acelera el envejecimiento de la fuerza laboral», dijo el análisis.
A pesar de que el número total de empleados creció ligeramente frente a 2023, la cantidad de trabajadores jóvenes cayó por tercer año consecutivo, mientras que los de 50 años o más aumentaron de forma constante.
La caída fue especialmente marcada en sectores como baterías, tecnologías electrónicas y banca. En empresas como el fabricante de semiconductores SK hynix, la proporción de empleados veinteñaeros se redujo en 15 puntos porcentuales entre 2022 y 2024, mientras que la de mayores de 50 aumentó más de 8 puntos.
El envejecimiento es general
La tendencia no se limita a las grandes empresas. Según datos oficiales, en mayo pasado los surcoreanos de 60 años o más se convirtieron por primera vez en el grupo de edad más numeroso dentro del mercado laboral, superando los 7 millones de empleados.
La tasa de participación laboral en este grupo alcanzó el 49,4 %, prácticamente igualando la de los jóvenes de entre 15 y 29 años, del 49,5 %, que encadena 13 meses consecutivos de descenso.
La agencia de estadísticas nacional atribuye este fenómeno a la persistente baja natalidad, al envejecimiento poblacional y a un estancamiento económico en sectores como la manufactura y la construcción.
Recortes salariales y empleos precarios
Pese a que Leaders Index señala un retraso en las jubilaciones como uno de los factores del envejecimiento laboral, Human Rights Watch documenta que muchos trabajadores se ven obligados a jubilarse a los 60 años por normas impuestas por las propias empresas.
Muchos trabajadores en Corea del Sur enfrentan una reducción progresiva de salario en los años previos a la jubilación obligatoria, una política conocida como «sistema de salario decreciente», que afecta incluso a empleados de grandes empresas.
Aunque conservan sus funciones, su autoridad disminuye y su sueldo puede reducirse hasta en un 50 % respecto al que percibían antes de los 55 años, según un reporte de la organización defensora de derechos humanos publicado el pasado julio.
Asimismo, el informe indica que es común que los jubilados se reincorporen al mercado por necesidad económica, ante pensiones insuficientes y una débil red de protección social.
Los empleos a los que acceden tras la jubilación suelen ser precarios, temporales y de baja remuneración, concentrados en sectores que los jóvenes rechazan; por ejemplo, cuidadores de ancianos o vigilantes. El 61,2 % de los trabajadores de 65 años en adelante están en empleos no regulares, mientras que los mayores de 70 años ocupan el 85,1 %, según el informe.
La organización califica este fenómeno como una forma de discriminación estructural por edad y denuncia que, lejos de ofrecer una transición digna, el sistema laboral surcoreano empuja a los mayores a aceptar condiciones degradadas con tal de seguir generando ingresos. EFE
rvb/mra/rrt