
Los partidos oficialistas salvadoreños se niegan a revelar lista de donantes
San Salvador, 21 jul (EFE).- Tres partidos políticos, entre ellos las dos principales formaciones del oficialismo en El Salvador y uno opositor, se negaron a revelar el listado de sus donantes, según informó este jueves la organización Acción Ciudadana al publicar una investigación sobre la financiación de los partidos en 2021.
Se trata de los partidos Nuevas Ideas (NI), Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y el opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
El partido NI posee la mayoría de diputados en la Asamblea Legislativa y nació de un movimiento encabezado por el presidente Nayib Bukele, mientras que GANA, aliado de NI en el Parlamento, le permitió al mandatario competir bajo su bandera en 2019 y ganar las elecciones ante el atraso en la inscripción de NI.
El FMLN, que gobernó entre 2009 y 2019 en dos períodos, posee cuatro diputados en el Congreso, lo que no le permite influir en la toma de decisiones.
De acuerdo con el documento, titulado «Ingresos y gastos de los partidos políticos salvadoreños en 2021», NI y FMLN no respondieron a la solicitud de información sobre sus financistas y datos financieros y GANA no dio el dato de donantes.
De hecho, estos tres partidos se encuentran entre los peores evaluados en el Índice de Transparencia Financiera de Acción Ciudadana, que da seguimiento al tema de la financiación de los partidos.
El informe señala que entre los 7 partidos políticos que sí revelaron la información de donaciones privadas se identificaron 998 donantes, de los que 874 fueron personas naturales, 119 entidades jurídicas y en 5 no se determinó.
Estos donantes entregaron a este grupo de partidos más de 2,36 millones de dólares solo en 2021, de los que los más beneficiados fueron la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena) con 1,6 millones.
Le siguieron el Partido de Concertación Nacional (PCN), aliado del oficialismo, con 391.581 dólares y el opositor Nuestro Tiempo con 227.273 dólares.
23 MILLONES EN 2021 y MÁS DE 140 DESDE 2014
De acuerdo con la investigación de Acción Ciudadana, solo en 2021 los partidos recibieron más de 23 millones de dólares de financiación pública y privada.
«Según datos de los partidos políticos y el Ministerio de Hacienda, los institutos políticos recibieron un total de 23.568.732,85 dólares en 2021», indicó la oenegé.
Detalló que el 86 % fue financiación pública y el 14 % ingresos privados.
Por otra parte, la investigación determinó que los partidos políticos de El Salvador recibieron entre 141 y 160 millones de dólares entre financiación pública y privada para sus campañas entre 2014 y 2021.
«Se estima que con los datos recopilados, los ingresos de los partidos políticos en el período 2014-2021 rondan entre los 141 y 161 millones de dólares», apunta el informe.
HACIENDA NO ENTREGA DATOS
Acción Ciudadana también consignó en su informe que el Ministerio de Hacienda no entregó los datos de la financiación pública y privada que recibieron los partidos políticos en 2021 solicitados mediante el proceso que habilita la Ley de Acceso a la Información Pública.
«Se hizo una solicitud de información al Ministerio de Hacienda requiriendo datos sobre el financiamiento público y privado obtenido por los partidos políticos en 2021. Esta información fue denegada», indicó la organización en el documento.
Efe tuvo acceso a la resolución de la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la cartera de Hacienda del 24 de junio pasado y en la que únicamente hace una aclaración.
La UAIP indica que «existe un proceso judicial en curso» y que está «relacionado con la información» solicitada, por lo que afirma que esos son datos de «naturaleza jurisdiccional».
En febrero pasado, el Ministro de Hacienda, Alejadro Zelaya, dijo que el dinero que el Estado entrega por los votos recibidos, llamado deuda política, del partido Arena «se encuentra en extinción de dominio», sin brindar más detalles. EFE
hs/sa/enb/gcf
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.