
Los socialistas no apoyarán moción de confianza y ensombrecen futuro del gobierno francés
París, 25 ago (EFE).- El Partido Socialista (PS) francés, la cuarta fuerza parlamentaria, anunció que no respaldará la moción de confianza programada por el primer ministro, François Bayrou, para el 8 de septiembre, lo que deja aún más en el aire el futuro del Gobierno.
«No votaremos la confianza a François Bayrou y él lo sabe muy bien. En el fondo, ha tomado la decisión de irse», dijo en unas declaraciones al canal TF1 el primer secretario del PS, Olivier Faure, cuyos 66 diputados podrían ser clave para hacer caer o mantener al Gobierno en una Asamblea Nacional muy fragmentada en la que Bayrou tiene apenas una mayoría relativa con el apoyo del centro y los conservadores.
La ultraderecha de Marine Le Pen y La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, que, respectivamente, son el primer y tercer partido en número de escaños, ya han avanzado que votarán en la Asamblea Nacional contra la confianza de Bayrou. La treintena de diputados ecologistas también dirá «no».
De este modo, si progresistas y ultraderecha se ponen de acuerdo el 8 de septiembre, el Ejecutivo se vería obligado a presentar su dimisión, abriendo una nueva crisis de gobierno tras la de 2024, cuando el presidente Emmanuel Macron convocó legislativas anticipadas por el batacazo de su partido en las europeas.
Faure consideró «inimaginable» que su grupo cambie de opinión y vote a favor o se abstenga en la moción porque el primer ministro no ha dado señales de abdicar de algunas de las medidas del presupuesto general que presentó en julio, «el más injusto posible» y que incluye ahorros de 44.000 millones de euros en 2026.
«Nadie le apoya (a Bayrou), ni la Asamblea, ni la calle, ni el mundo sindical», agregó.
Los mercados se han tomado en serio las posibles consecuencias de la votación. El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, acentuó su caída cayó en el último tramo de la jornada hasta perder el -1,59 %.
La prima de riesgo francesa -el sobreprecio que paga el país para financiarse en los mercados a diez años en comparación con Alemania, que sirve de referente- repuntó 5,2 puntos básicos hasta 75,2 puntos.
Es decir, que Francia tiene que pagar un interés del 3,507 % por su deuda a 10 años, frente al 3,368 % de España, que tiene una prima de riesgo de 61,1 puntos. EFE
atc/av