
Los universitarios rumanos acusan al Gobierno de reducir a la mitad el dinero para becas
Bucarest, 14 ago (EFE).- La Alianza Nacional de Organizaciones Estudiantiles de Rumanía (Anosr), que representa a universitarios de todo el país, denunció este jueves que el plan de austeridad del Gobierno de gran coalición incluye reducir a la mitad los fondos para las becas y que un tercio de los beneficiarios se quede sin ellas.
Según un análisis presentando por la Anosr, el plan de ahorro con el que el Gobierno pretende reducir el déficit contempla recortar en un 52 % el dinero destinado a becas y que el numero de becarios pase de 120.000 a 76.000, un 37 % menos.
Según ese estudio, el fondo de becas no se ha incrementado enabsoluto en los últimos tres años.
«El sistema de becas ha estado constantemente infrafinanciado. Ya vemos un abandono de los estudios que llega a 40 %, en general porque los estudiantes deben encontrar un empleo para sobrevivir. Seguramente después de estas medidas los números subirán», explicó a EFE Sergiu Covaci, presidente de Anosr y estudiante de la Universidad Politécnica de Bucarest.
En 2024, 120.000 de los 400.000 universitarios rumanos recibían una beca.
El importe de las becas sociales, que reciben los universitarios con menos recursos, es de 185 euros, mientras que las de mérito, que dependen del rendimiento académico, oscilan entre 260 y 300 euros mensuales, en función de universidad.
El nuevo Gobierno rumano (formado por socialdemócratas, conservadores, liberales y el partido de la minoría húngara), en el poder desde finales de junio, ha aprobado un paquete de recortes de gasto e inversión pública, con aumentos de impuestos y congelación de sueldos y bonificaciones para empleados estatales.
Ese plan de austeridad busca reducir el déficit, el más elevado de la Unión Europea, que llegó al 9,3 % el año pasado.
Un segundo paquete de austeridad, que debería aprobarse este mes, podría incluir la reducción de empleos en la administración pública, incluidos de altos cargos.
Los sindicatos y organizaciones de diversos sectores han protestado contra esos recortes y han advertido con la posibilidad de una huelga general en septiembre. EFE
asp-as/psh