Luis Planas recuerda que el sector primario recibe una cifra récord de fondos europeos
São Paulo, 12 sep (EFE).- El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, subrayó este jueves que el sector primario español recibe hoy la cantidad de fondos europeos «más alta» desde que el país ingresó en el bloque comunitario, en 1986, en respuesta a las demandas del Gobierno de Andalucía.
Planas respondió al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, quien este jueves reclamó al Ejecutivo central que pida más fondos dentro del próximo marco presupuestario de la UE.
«En este momento la cantidad que está percibiendo el sector primario español de fondos europeos es la más alta de la historia desde que ingresamos en 1986», enfatizó a EFE Planas, quien se encuentra en Brasil para participar en la reunión de los ministros de Agricultura de los países del G20.
El ministro señaló que, «evidentemente», está de acuerdo en que, de cara al futuro, les «gustaría reforzar ese apoyo».
«Pero, en estos momentos, es el más alto de la historia», puntualizó.
Fernández-Pacheco se comprometió este jueves a reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez más fondos europeos, en concreto, del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), para seguir ayudando a un sector que es «estratégico» para la comunidad.
Durante un encuentro en Sevilla que ha reunido al Ejecutivo andaluz y representantes del sector pesquero y acuícola de la comunidad, Fernández-Pacheco manifestó que los fondos europeos para pesca «se quedan cortos» y que Andalucía está cumpliendo «como la que más con los requisitos de ejecución y lo va a demostrar».
El consejero también adelantó que exigirá una cuota del atún rojo para la flota artesanal y almadrabas. EFE
cms/mp/ie