The Swiss voice in the world since 1935

Lula, Sánchez, Boric y Petro piden reforzar la democracia global

Naciones Unidas, 24 sept (EFE).- Los presidentes progresistas de Brasil, España, Chile, Colombia y Uruguay lideraron este miércoles un evento paralelo a la 80 edición de la Asamblea General de la ONU en el que pidieron «reforzar la democracia global», una cita a la que EE.UU. no estaba invitado.

Se trata de la segunda edición del encuentro titulado ‘En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo’, en el que el año pasado sí participó Estados Unidos (aún con Joe Biden en la Casa Blanca), y que en julio tuvo otra cita de estos mismos presidentes en Santiago de Chile.

«Desde las fuerzas progresistas, no tenemos permitido el desánimo (…) Sabemos que hay algunos que tienen mucho poder y buscan humillar a los que menos tienen. Creen que pueden imponer con el dinero y la fuerza su voluntad, pero al final del día la razón siempre termina triunfando», afirmó el presidente de Chile, Gabriel Boric, que moderó la discusión.

Sheinbaum, parte de la iniciativa a distancia

El mandatario chileno -que aclaró que aunque la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum no asistió, la consideran parte de la iniciativa- detalló que los tres ejes en los que trabajan conjuntamente son el fortalecimiento de la democracia, el combate de la desinformación en entornos digitales y la lucha contra las desigualdades.

Al evento también acudieron como invitados primeros ministros y altos cargos de decenas de países de todo el mundo, diplomáticos, líderes sociales, académicos, laboratorios de ideas e incluso premios Nobel como el estadounidense Joseph Stiglitz (que se unió a otros 42 laureados con este galardón en una carta a favor de la democracia).

Por su parte, el presidente de Brasil, Lula da Silva, protagonizó un enfático discurso en el que recalcó su prioridad de «reconstruir la armonía entre los seres humanos y las relaciones amigables entre Estados» desde los valores de la izquierda.

«¿La extrema derecha crece con la fuerza que crece por mérito suyo o por incompetencia nuestra? ¿Dónde dejamos la democracia? No hay que olvidar el fortalecimiento de los de movimientos sociales y la necesidad de responder a los adversarios y al mercado. Si no, será el fracaso de la democracia», advirtió Lula.

Boric dio la palabra después al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien, ante la insistencia del líder chileno sobre la escasez de tiempo, prefirió ceder el turno de palabra para ganar minutos y «poder escuchar» las inquietudes de la sociedad civil en las intervenciones de los invitados.

Petro compara los EEUU de Trump con la Alemania nazi

El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue quien se pronunció de manera más vehemente sobre el actual extremismo global y recordó tiempos oscuros del siglo XX como la Alemania nazi, que llegó a comparar con los EE.UU. bajo la Administración de Donald Trump tras la intervención de este último ayer contra la ONU en la propia Asamblea General.

«Lo que vi ayer en el discurso de Trump fue eso mismo (…) Si la sociedad norteamericana pasa al irracionalismo (y el) no a la ciencia, estamos a las puertas de la barbarie generalizada. Estas propuestas totalitarias casi siempre se han basado en el miedo y la mentira», aseguró Petro.

Además, pidió «darle armas a la verdad para ponerla del lado de la razón y la ciencia», añadiendo aparte que debe haber un gran debate global acerca del impacto de grandes magnates tecnológicos como «Elon Musk, los dueños de Facebook o Microsoft» en el concepto de democracia actual.

FInalmente, Petro mostró su deseo de que Michelle «Bachelet alcance la Secretaría General» de la ONU, después de que ayer se oficializara su candidatura a reemplazar al portugués António Guterres. EFE

gac/fjo/rcf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR