The Swiss voice in the world since 1935

Lunes 17 de noviembre de 2025 (8.00 GMT)

Bankok/Madrid, 17 nov (EFE).-

Santiago de Chile.- La izquierdista y candidata del oficialismo Jeannette Jara y el ultraliberal católico José Antonio Kast vuelven al trabajo en busca de apoyos para la segunda vuelta, a celebrar el 14 de diciembre, tras un primer asalto muy ajustado que certificó el gran avance de la ultraderecha en Chile.(texto)(vídeo)(audio)

Quito.- El ‘No’ se impone en el referéndum convocado por el presidente, Daniel Noboa, un duro revés político para el mandatario, que buscaba la aprobación popular para convocar una Asamblea Constituyente y reemplazar por completo la carta magna que ha heredado del correísmo.(foto)(vídeo)

Quito.- Noboa acepta la derrota en referéndum y dice que su compromiso con el país «se fortalece»

(vídeo)

Quito.- La excandidata presidencial correísta Luisa González declaró a EFE que «Ecuador venció al odio», tras conocerse los resultados del referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa en el que los ecuatorianos optaron por el ‘No’ en cuestiones clave como instalar una Asamblea Constituyente o permitir la llegada de bases militares extranjeras.

(vídeo)

Montañita (Ecuador).- Los asambleístas oficialistas Niels Olsen, Valentina Centeno y Mishel Mancheno reconocieron la derrota del referéndum impulsado por Daniel Noboa, después de que el ‘No’ se impusiera en las cuatro preguntas planteadas, incluido el llamado a una Asamblea Constituyente, marcando el primer revés electoral del mandatario.

(vídeo)

Miami (EE.UU.).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que «podría haber discusiones» con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, «porque Venezuela quiere hablar» en medio del creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe.

(foto)(vídeo)

Belém (Brasil).- La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) entra en su semana decisiva, en Belém, con la incorporación a las negociaciones de los ministros de los países participantes en la conferencia, cuya misión será cerrar acuerdos principalmente sobre implementación y adaptación.(foto)(vídeo)

París – El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe en París a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para reafirmar el compromiso de Francia y mantener el impulso del trabajo realizado hasta ahora en materia de garantías de seguridad, en su novena visita desde que Rusia comenzó la guerra en 2022.(foto)(vídeo)

Bruselas.- La Comisión Europea presenta sus Previsiones Macroeconómicas de Otoño para 2025 y 2026 para la Unión Europea, la eurozona y cada uno de los Estados miembro que, tanto en el caso de España como del área del euro, se espera que mejoren para este año con respecto a las de primavera vistas las revisiones al alza efectuadas ya por otros organismos.(foto)(vídeo)

Fráncfort (Alemania).- El canciller alemán, Friedrich Merz, participa en la conferencia de apertura del evento financiero Euro Finance Week, tras haber defendido recientemente la creación de una bolsa de valores única europea y permitir una supervisión más centralizada de los mercados, lo que demuestra que Alemania quiere unificar los mercados de capitales.(foto)(vídeo)

Ciudad del Vaticano.- El papa Leon XIV recibe en el Vaticano a la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española, en medio de las acusaciones de presuntos abusos sexuales contra el actual obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza. (foto)(vídeo)

Bruselas.- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea debaten en un Consejo la PAC posterior a 2027 y temas comerciales, además de mantener un primer intercambio sobre las capturas en el Atlántico y posibilidades de pesca en el Mediterráneo en 2026.(foto)(vídeo)(directo)

Bruselas.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ofrece una rueda de prensa junto al presidente de Finlandia, Alexander Stubb, tras reunirse con él en la sede de la Alianza.(foto)(vídeo)

Beirut.- En un país donde la gran mayoría de los cristianos pertenece a alguna de las iglesias católicas orientales, uno de los pocos templos de tradición litúrgica latina del Líbano florece de la mano de decenas de trabajadoras domésticas procedentes de Filipinas, Sri Lanka, Congo o Costa de Marfil.

(foto)(vídeo)

Los Ángeles (EE.UU.).- Han pasado casi 30 años desde que su asesinato sacudió al mundo, pero el legado de Selena Quintanilla permanece más vivo que nunca. Su corazón vuelve a latir a partir de este lunes en un nuevo documental que explora la vida más personal de la reina de la música tejana mexicana (tex-mex). (foto)(vídeo)

Ciudad de México.- Investigadores mexicanos hablan sobre la primera clonación de un borrego vivo mediante la transferencia de núcleos de células somáticas, lo que ayudaría al rescate y protección de especies en peligro de extinción, así como aplicar tecnología de edición genética para producir biofármacos.(foto)(vídeo)

Praga.- La asociación cívica ‘Un millón de momentos por la democracia’ ha convocado para hoy una manifestación en el centro de Praga bajo el lema ‘La República Checa no está en venta’, para protestar contra la formación de un gobierno compuesto por populistas nacionalistas y ultraderechistas, liderados por el magnate Andrej Babis. La protesta coincide con las tradicionales marchas del 17 de noviembre que conmemoran el final del régimen comunista en 1989.(foto)(vídeo)

Brasilia.- El Banco Central divulga la variación en septiembre del Índice de Actividad Económica (IBC-Br), el indicador que usa para proyectar el resultado del PIB.

(foto)(vídeo)

Lima.- Colectivos de la Generación Z que han liderado las últimas protestas contra el Gobierno denuncian acciones de intimidación y seguimiento por parte del Estado y se posicionan frente a las próximas elecciones generales de 2026.(foto)(vídeo)

Montevideo.- El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti, dialoga con la Agencia EFE sobre la reciente misión que llevó a cabo en México, donde el sector privado mostró su interés por retomar la importación de carne.(foto)(vídeo)

Montevideo.- El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti, aseguró que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur será «muy beneficioso» para su país y para la región.

(foto)(vídeo)

Montevideo.- En el marco del Día Mundial de la Prematuridad, la investigadora del Instituto Pasteur de Uruguay Nadia Riera dialoga con EFE sobre un estudio de la microbiota de bebés de muy bajo peso y su vínculo con el uso de antibióticos en esa etapa.

(foto)(vídeo)

Pekín.- Un equipo de científicos chinos e internacionales presentó nuevos resultados obtenidos con el observatorio de rayos cósmicos LHAASO que aportan pistas sobre el origen del llamado ‘efecto rodilla’ del espectro de rayos cósmicos, una caída brusca en la distribución de energías descrita hace casi 70 años y aún sin explicación definitiva.

(vídeo)

Daca.- El Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés (ICT, por sus siglas en inglés) emite este lunes su veredicto sobre el caso de crímenes de lesa humanidad del que se acusa a la ex primera ministra Sheikh Hasina y a dos de sus colaboradores por la represión de las protestas en 2024.

(foto)(vídeo)

Autopista Sangju-Yeongcheon (Corea del Sur).- Dos personas murieron y cuatro resultaron heridas este lunes en un aparatoso choque en cadena que involucró 13 vehículos, incluidos un camión cisterna y varios camiones de carga, en una autopista del sureste de Corea del Sur, el cual provocó además un incendio y derrame de combustible.

(foto)(vídeo)

Denpasar (Indonesia).- Tres ciudadanos australianos están siendo juzgados en Denpasar, Indonesia, en relación con el tiroteo ocurrido el 14 de junio de 2025 en el país asiático que resultó en la muerte de un ciudadano australiano, y dejó a otro gravemente herido.

(foto)(vídeo)

Mojave,(EE.UU.).- El Mojave Wind Farm, uno de los complejos eólicos más extensos y productivos de Estados Unidos, enfrenta crecientes críticas por parte de residentes y grupos ambientalistas, quienes denuncian afectaciones visuales, ruidos constantes y daños a la fauna local, incluido el aumento de muertes de aves y murciélagos por las turbinas.

(foto)(vídeo)

París.- Una nueva exposición en París, en el Museo del Quai Branly Jacques Chirac repasa 5.000 años de historia de la representación de los dragones asiáticos, en colaboración con el Museo Nacional del Palacio de Taipéi (Taiwán), que no se parece en nada a la criatura maligna que escupe fuego conocida con ese nombre en Occidente. Más bien, encarna la energía vital universal y el elemento agua.(foto)(vídeo)

Banda Aceh (Indonesia).- La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Aceh (BMKG) anima a los agricultores locales a utilizar la información relacionada con los cambios meteorológicos y climáticos para aumentar la producción agrícola, que en general sigue dependiendo de los cambios meteorológicos como indicador de la actividad agrícola en Aceh.

(foto)(vídeo)

Madrid.- ‘Wicked: Parte II’ llega esta semana a los cines para culminar la historia de las brujas de Oz, interpretadas por Cynthia Erivo y Ariana Grande, con un desenlace para el que se barajaron alternativas, ha explicado a EFE el director de la película, Jon M. Chu, «pero siempre se trató de un final que no era feliz».(vídeo)

Londres.- La casa museo de Charles Dickens (1812-1870) se viste de gala para celebrar la Navidad.

(foto)(vídeo)

Nueva York.- El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) da a conocer la temática de su gran exposición de primavera de 2026, que a su vez marca el tema de la célebre Met Gala.(foto)(vídeo)

Cabo Verde.- Entrevista con Mario Semedo, presidente Federación de Fútbol de Cabo Verde.

(vídeo)

bkk-aca/EFETV

Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.

Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR