Lunes, 22 de noviembre de 2021 (08.00 GMT)
Corrige el anuncio de Waukesha, fechado erróneamente en Washington.
Bangkok, 22 nov (EFE).-
.- Waukesha (EE.UU.).- Al menos cinco personas han muerto y unas 40 han resultado heridas al ser atropelladas por un vehículo que atravesó un desfile que se estaba celebrando en la ciudad estadounidense de Waukesha, en el estado de Wisconsin, mientras las autoridades siguen investigando las circunstancias del suceso.
.- Santiago de Chile.- Chile analiza los resultados de la elecciones presidenciales que se celebraron este domingo y que llevan al ultraderechista José Antonio Kast y al izquierdista Gabriel Boric a la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre.
.- Caracas (Venezuela).- Aunque el chavismo ha consolidado su poder con una aplastante victoria, continúa este lunes el recuento de los resultados de las elecciones locales y regionales de Venezuela, todavía con tres estados por decidir y todos los municipios menos Caracas.
.- Viena (Austria).- Austria es desde este lunes el primer país de Europa que vuelve al confinamiento para frenar la actual oleada de la pandemia, con el cierre de la gastronomía, la cultura y el comercio no esencial y fuertes restricciones al movimiento y los contactos de los ciudadanos.
.- Estrasburgo (Francia).- El Parlamento Europeo debate con la Comisión Europea sobre la coordinación de las medidas de los Estados miembro a la luz del aumento de casos de coronavirus en la Unión Europea.
.- Wellington (Nueva Zelanda).- Tras casi dos años con una de las políticas de contención de la covid-19 más estrictas del mundo, Nueva Zelanda anunció este lunes el fin de su estrategia de confinamientos gracias al avance en la vacunación, lo que que contrasta con las nuevas restricciones a algunos países europeos.
.- Pekín (China).- China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) acordaron hoy elevar sus relaciones diplomáticas al nivel de «asociación integral» pese a las continuas disputas territoriales en el mar de la China Meridional.
.- Bogotá (Colombia).- El Centro Democrático, partido de Gobierno en Colombia, anuncia el nombre de su candidato para las elecciones presidenciales del año próximo, en las que la izquierda amenaza la hegemonía de la derecha.
.- Nueva Delhi (India).- La India registró este lunes 8.488 nuevos casos de coronavirus, el número más bajo desde mayo de 2020, después de que esta nación de más de 1.350 millones de habitantes se convirtiese en el epicentro mundial de la pandemia en mayo pasado con una devastadora segunda ola que causó un colapso sanitario.
.- Bruselas (Bélgica).- La elección esta semana del candidato de los populares europeos para presidir el Parlamento Europeo a partir de enero de 2022 reabre un puzzle para la renovación de altos cargos comunitarios que para los socialdemócratas debe reflejar el actual equilibrio de poder en los gobiernos comunitarios.
.- Mesetas (Colombia).- A Yaritza Paniagua le encomendaron hace cinco años ser una de las líderes de la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos de las antiguas FARC, una de las tareas más importantes del acuerdo de paz colombiano que se hace difícil porque las víctimas se cuentan por decenas de miles.
.- Tegucigalpa (Honduras).- Las elecciones generales de Honduras del próximo 28 de noviembre se celebrarán entre el riesgo por la pandemia de covid-19 que desde 2020 afecta al país, y la participación de catorce partidos y doce candidatos presidenciales, de los que solo tres tienen opciones de triunfo, según sondeos.
.- Bogotá (Colombia).- El asesinato de desmovilizados de las FARC es algo que no debería ocurrir, dice en una entrevista con Efe el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, quien considera que «un solo muerto es demasiado» cuando se trata de la paz de Colombia.
.- Tegucigalpa (Honduras).- El próximo Gobierno de Honduras que asumirá en enero de 2022 heredará una crisis económica con una elevada deuda exterior, unas finanzas públicas lastradas por la corrupción y más del 70 % de la población en la pobreza, dice a Efe el director del Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh), Mauricio Díaz.
.- Lima (Perú).- América Latina conocerá cuál ha sido el mejor restaurante de la región durante la última década con la publicación de la célebre lista «Latinamerican 50 Best», en una edición especial de este reconocimiento, marcado por la profunda crisis que ha vivido el sector de la restauración a causa de la pandemia de Covid-19.
.- Miami (EE.UU.).- El museo al aire libre de arte urbano Wynwood Walls, que cuenta con más de 7.400 metros cuadrados de murales, incorpora desde este lunes obras de 13 artistas de EE.UU., México, Cuba, Portugal y Francia como un adelanto de la Semana de Arte de Miami.
.- Río Abajo (Bolivia).- El colombiano Simón Vergara ya recorrió más de 6.000 kilómetros desde Colombia hasta Bolivia junto a sus dos mulas por el camino del Qhapaq Ñan, una antigua ruta incaica en Suramérica, y pretende continuar su travesía hasta llegar a Argentina para concluir un viaje de 500 días.
.- Santa Cruz (Ecuador).- Galápagos, donde más del 90 % de su población depende del turismo naturalista, experimenta signos de recuperación con una apuesta decidida por la conservación, avalada por la iniciativa de extender su exclusiva reserva marina.
.- Lima (Perú).- Durante milenios, los hábitos y costumbres de la lactancia materna se han mantenido prácticamente invariables en los Andes, como apunta una inédita investigación realizada en el territorio de Caral, la civilización más antigua de América y pionera en el continente para numerosas costumbres andinas.
.- Nueva York (EEUU).- Alfombra roja de la 49 edición de los Premios Emmy Internacional, que se entregarán este lunes en Nueva York y en los que destaca la nominación a mejor actriz de la española Ane Gabarain por su papel en «Patria», o la serie chilena «El presidente», que opta al galardón más codiciado de la noche, el de mejor drama.
.- Los Ángeles (EEUU).- La Navidad llega a Marvel con «Hawkeye», la serie sobre Clint Barton que apuesta por un tono ligero y cómico en lugar de la épica y la acción. «Aquí Hawkeye no es un superhéroe sino que está de vacaciones con su familia en Nueva York», adelantó a Efe el actor Jeremy Renner.
.- Pekín (China).- El Comité Olímpico Internacional (COI) informó el domingo de que su presidente, Thomas Bach, dialogó mediante una videollamada de media hora con la tenista china Peng Shuai, quien le informó de que «se encuentra bien y que vive en su casa de Pekín, pero que le gustaría que se respete su privacidad en este momento».
cdp/mcc/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono: + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica: clientes@efe.com.
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.