The Swiss voice in the world since 1935

Lunes, 25 de enero de 2021 (12.00 GMT)

=============

CORONAVIRUS

=============

PAÍSES BAJOS DISTURBIOS

Rutte tilda de “violencia criminal” los disturbios contra el toque de queda

La Haya (EFE).- El primer ministro saliente de Países Bajos, Mark Rutte, condenó este lunes como “inadmisibles” y “violencia criminal” los disturbios de este fin de semana en varias ciudades neerlandesas contra el toque de queda por la pandemia, que llevaron a cientos de arrestos por saqueos y destrucción del espacio público. Rutte, que enfatizó en declaraciones a la prensa que “el 99 por ciento de la sociedad se adhiere al toque de queda” que entró en vigor la noche del pasado sábado, subrayó que “cualquier persona normal solo puede ver con horror” lo ocurrido y se preguntó “qué se le podría estar pasando por la cabeza a estas personas”. Todavía no hay datos oficiales del total de arrestados este fin de semana, pero se trata de más de 250 personas detenidas solo el domingo, puesto que la Policía arrestó ayer a 190 en Ámsterdam, 55 en Eindhoven, 18 en La Haya y 19 en Tilburg, aunque la violencia y los disturbios se registraron en al menos 10 municipios del país.

VACUNAS

La UE presiona la las farmacéuticas ante los retrasos en las vacunas contra la COVID

Bruselas (EFE).- La Unión Europea (UE) intenta presionar a las empresas farmacéuticas para que entreguen las dosis de vacunas contra el coronavirus que se habían comprometido a proporcionar durante el primer trimestre del año, tras los anuncios de retrasos por parte de Pfizer y AstraZeneca. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró este domingo que los laboratorios mantendrán el calendario inicial de entregas de vacunas en la UE a partir del 25 de enero, después de que Bruselas interviniera para que se respetaran los contratos. «Vamos a hacer que se respeten los contratos que han sido validados por las farmacéuticas y nos comprometemos a que haya transparencia utilizando todos los medios jurídicos de los que disponemos», dijo Michel en la emisora francesa Europe 1. Este mismo domingo, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, anunció que su país emprenderá acciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca por la reducción del lote de vacunas del coronavirus, como ya ha hecho con Pfizer y BioNtech por los mismos motivos.

EEUU

Biden restringirá los viajes desde la UE, Reino Unido y Brasil e incluirá Sudáfrica

Washington (EFE).- El presidente de EE. UU., Joe Biden, restablecerá el lunes la prohibición de entrada al país a los viajeros procedentes de la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Brasil, e incluirá a Sudáfrica, como parte de su esfuerzo contra la pandemia del coronavirus, informaron este domingo medios locales. La cadena CNN y la publicación Político, que citaron fuentes de la Casa Blanca, señalaron que la decisión da marcha atrás a la medida anunciada el pasado 18 de enero, dos días antes de dejar el poder, por el expresidente Donald Trump. Las restricciones debían levantarse a partir del martes, 26 de enero. Durante esta jornada, Estados Unidos rebasó los 25 millones de contagiados por el virus, y llegó a 417.538 muertes, lo que lo mantiene como el país más afectado por la pandemia en el mundo.

PORTUGAL

Portugal cierra una semana de récords con nuevo máximo: 275 muertes

Lisboa (EFE).- Portugal cerró este domingo una semana de récords diarios de muertes con un nuevo pico máximo de 275 fallecidos, en una jornada en la que el número de hospitalizados superó los 6.000, una cifra sin precedentes que tiene a la sanidad en estado crítico. Según el último balance de la Dirección General de Salud (DGS) lusa, se notificaron además 10.469 contagios en Portugal, que este domingo celebra elecciones presidenciales en medio del confinamiento para frenar la pandemia. En total el país, con unos diez millones de habitantes, acumula 636.190 casos -casi 170.000 de ellos activos- y 10.469 fallecidos desde marzo. La situación en los hospitales es crítica pues el número de pacientes ingresados no deja de crecer desde principios de año y este domingo superó los 6.000 pacientes por primera vez.

ISRAEL

Israel cierra su aeropuerto internacional para evitar el ingreso de nuevas cepas

Jerusalén (EFE).- El Gobierno israelí aprobó este domingo el cierre de su único aeropuerto internacional, Ben Gurión (a las afueras de Tel Aviv), desde este lunes y hasta el próximo día 31 con el fin de evitar el ingreso de pacientes portadores de nuevas cepas de coronavirus provenientes del extranjero, informaron medios locales. De este modo, quedan interrumpidos todos los vuelos desde y hacia el extranjero, con excepción de viajes por motivos humanitarios y casos muy específicos, que deberán ser aprobados por un comité especial, de acuerdo con una serie de requisitos que se publicarán en las próximas horas. Esta decisión llega a falta de una semana para la fecha fijada por el Gobierno para comenzar la desescalada del actual confinamiento, que entró en vigor a finales de diciembre y que recién esta semana ha logrado comenzar a bajar las cifras de contagios.

FRANCIA

Los europeos que viajen a Francia no deberán aislarse a su llegada

París (EFE).- El Ministerio francés de Exteriores rectificó este domingo el aviso a viajeros que llegan a Francia y retiró la obligación de aislarse siete días y de hacer una segunda prueba de diagnóstico de coronavirus a la semana. La página web con consejos a viajeros mostraba desde el viernes las nuevas restricciones de viaje, que desde este domingo obligan a cualquier persona que entre en el territorio de Francia por avión o barco a presentar una prueba PCR realizada en las 72 horas anteriores. Francia registró en el último día 172 muertos y 18.436 nuevos casos del coronavirus, con lo que suman ya 3.053.617 contagios en el país desde el inicio de la epidemia en marzo, según cifras de las autoridades sanitarias. El número de contagios en este día es menor que los notificados el sábado, 23.924, pero ligeramente superior a los 16.642 que se registraron el domingo anterior.

MÉXICO

El presidente de México da positivo en covid-19 y recibe asistencia médica

México (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de 67 años, anunció este domingo que ha sido diagnosticado con covid-19 y que se encuentra bajo «tratamiento médico» a pesar de que tiene síntomas leves. «Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos», informó a través de redes sociales. López Obrador explicó que durante los próximos días la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, le «representará» en las conferencias de prensa matutinas que cada día ofrece el presidente.

SITUACIÓN

América roza el millón de muertos con 2,1 millones en todo el planeta

Ginebra (EFE).- Los fallecidos en la pandemia de COVID-19 en todo el mundo subieron este domingo a 2,1 millones, 15.800 de ellos registrados en la última jornada, y el continente americano está a punto de superar la barrera del millón de muertos (999.894), según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La gráfica mundial de muertes diarias sigue al alza y en los peores niveles en más de un año de pandemia, aunque la de casos por jornada parece descender significativamente, con 600.000 contagios globales en las últimas 24 horas y un acumulado de 97,2 millones. También sigue el descenso de casos diarios en las regiones más afectadas: América, con 43 millones de positivos acumulados, y Europa, con 31 millones. Europa ha rebasado la barrera de los 700.000 muertos y también muestra una tendencia ascendente en fallecimientos diarios, aunque con una curva menos pronunciada que la de América, donde la subida del indicador es continuada desde principios de noviembre. En los últimos días España fue el país que mostró una curva más ascendente de entre los más afectados por números absolutos, y aunque sus cifras han descendido ligeramente en los últimos días habrá que esperar para confirmar si se ha superado o no este tercer pico de contagios.

CHINA

China detecta 117 contagios locales entre sus 124 nuevos casos de la covid

Pekín (EFE).- La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país diagnosticó 124 nuevos casos de la covid el domingo, de los cuales 117 fueron por contagio local en contraste con las 65 infecciones de este tipo registradas el día anterior. Los contagios locales se detectaron en las provincias nororientales de Jilin (67), Heilongjiang (35) y Hebei (11), mientras que en Pekín se registraron 3 casos y en Shanghái, 1. Así, el país asiático registra un repunte de casos locales tras sumar cuatro días a la baja. El repunte se debe principalmente al aumento de los positivos en Jilin, que pasó de 12 casos a 67.

BRASIL

Grupos de derecha también piden en las calles la destitución de Bolsonaro

Sao Paulo (EFE).- Dos importantes grupos de centroderecha en Brasil organizaron este domingo una caravana de automóviles en Sao Paulo para pedir que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, sea sometido a un juicio político de destitución por su cuestionada gestión frente a la pandemia del coronavirus. La protesta de los grupos de derecha se produce al día siguiente de que partidos de izquierda, sindicatos y movimientos sociales organizaran con el mismo propósito caravanas en al menos 50 ciudades de Brasil. El Movimiento Brasil Libre (MBL) y la organización Vem Pra Rua (Ven a la Calle) reunieron a unos 50 automóviles en una caravana que recorrió varias calles de la mayor ciudad de Brasil. Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia en el mundo, registró en las últimas 24 horas 592 nuevas muertes por la covid-19 y superó los 217.000 óbitos, alcanzando su mayor promedio de fallecimientos diarios en los últimos cinco meses, informó este domingo el Gobierno.

=============

PORTUGAL ELECCIONES

Portugal reelige a Rebelo de Sousa, la estabilidad ante la tormenta covid

Lisboa (EFE).- No hubo sorpresas. Portugal reeligió este domingo al carismático Marcelo Rebelo de Sousa para ocupar la Presidencia por otros cinco años en unas elecciones inéditas marcadas por la abstención y el confinamiento impuesto por la covid, que golpea con dureza al país con más de 200 muertos diarios en la última semana. Rebelo se impuso con un 60,72 % de los votos. El presidente fue el gran triunfador en una jornada marcada por la abstención, un 60,51 %, el avance del ultraderechista André Ventura y el desplome de la izquierda.

YIHADISMO MALI

Seis soldados y treinta yihadistas muertos en un doble ataque en Mali

Bamako (EFE).- Un doble ataque perpetrado por presuntos yihadistas se saldó este domingo con seis soldados muertos y una treintena entre los atacantes, según informó anoche el Estado Mayor de la Fuerzas Armadas Malienses (FAMA) en un comunicado. El doble ataque tuvo lugar de forma casi simultánea en las localidades de Mondoro y Boulkessi, junto a la frontera con Burkina Faso, y en esta ocasión los terroristas pudieron ser derrotados, fue gracias al apoyo prestado por la fuerza francesa Barkhane, que utilizó aviones Mirage y helicópteros Tigre para apoyar a las FAMA. Los terroristas, por el momento de un grupo no identificado, eligieron esta vez como blancos un cuartel de las FAMA en Mondoro y otro en Boulkessi de la fuerza combinada G5-Sahel, formada por militares de Mali, Níger, Mauritania, Burkina y Chad.

UGANDA ELECCIONES

La justicia ordena levantar bloqueo domiciliario sobre el opositor Bobi Wine

Kampala (EFE).- El Tribunal Superior de Kampala ordenó hoy la retirada inmediata de las fuerzas armadas ugandesas que mantenían bloqueado en su domicilio al líder opositor Bobi Wine desde el 16 de enero, cuando rechazó los resultados oficiales de los últimos comicios presidenciales. «El confinamiento indefinido del demandante (Wine) es ilegal y, como resultado, está violando su libertad personal», dictaminó el juez Michael Elubu. En declaraciones telefónicas a Efe, el portavoz político de Wine, Joel Senyonyi, celebró la decisión del Tribunal Superior – que responde a una demanda formal contra el Estado ugandés interpuesta por los abogados de Wine la semana pasada – como «una muestra clara de que nuestra reivindicación era cierta: Wine estaba retenido en contra de su voluntad».

CHINA MINAS

Confirman la muerte de 10 de los 22 mineros atrapados en una mina en China

Pekín (EFE).- Las autoridades chinas confirmaron hoy la muerte de 10 de los 22 mineros que quedaron atrapados hace dos semanas tras una explosión en una mina de oro en construcción en China, mientras que todavía queda uno desaparecido, informó la prensa local. Los equipos de auxilio rescataron el domingo a once de los mineros, con lo que queda uno en paradero desaparecido de los 22 que quedaron atrapados el pasado día 10 de enero tras una explosión registrada en un complejo minero en construcción de la provincia oriental de Shandong.

COREA DEL SUR SAMSUNG

El líder de Samsung no recurrirá la sentencia que lo condena a prisión

Seúl (EFE).- El líder de facto de Samsung, Lee Jae-yong, no recurrirá la sentencia promulgada la semana pasada que lo condena a dos años y medio de prisión por pagar sobornos en el marco de la trama de corrupción de la «Rasputina surcoreana», según informó hoy su representación legal. Lee In-jae, abogado del empresario, explicó este lunes a los medios que el magnate «acepta la sentencia y no la recurrirá», según declaraciones que recogió la agencia de noticias Yonhap. Hoy concluye el plazo para apelar el fallo emitido por el Alto Tribunal de Seúl el pasado 18 de enero, por lo que éste será ya inamovible si no hay recursos por parte de la fiscalía, que pidió nueve años de cárcel para Lee. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR