Líder de la junta militar de Guinea-Conakri oficializa su candidatura a las elecciones
Nairobi, 3 nov (EFE).- El general Mamadi Doumbouya, presidente de transición y líder de la junta militar que gobierna Guinea-Conakri, presentó este lunes su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo 28 de diciembre, amparado en la nueva Constitución que permite concurrir a los militares que tomaron el poder en el golpe de Estado de septiembre de 2021.
Doumbouya acudió personalmente al Tribunal Supremo alrededor de las 16:00 hora local (16:00 GMT), en un vehículo blindado y escoltado por fuerzas especiales, según medios locales, tras semanas de incertidumbre sobre su participación en la cita electoral.
El líder de la junta, conocida como Comité Nacional de Reconciliación y Desarrollo (CNRD), podrá concurrir después de que los guineanos aprobaran en referéndum, el pasado septiembre, la nueva carta magna con el 90,6 % de los votos.
La oficialización de su candidatura -esperada pese a su promesa inicial de devolver el poder a los civiles- se produjo en el último día legal de presentación, fijado por el Tribunal Supremo para el 3 de noviembre a las 23:59, que también instituyó una comisión de recepción y validación de candidaturas.
Otros aspirantes también registraron este lunes sus candidaturas, entre ellos el líder del partido centrista Bloque Liberal, Faya Millimono, quien tras presentar su candidatura se definió ante la prensa local como «el mejor candidato para traer felicidad» a Guinea, y Makalé Camara, exministra de Relaciones Exteriores y presidenta del Frente de Alianza Nacional (FAN).
Se espera que, tras el periodo de reclamaciones, el Tribunal Supremo publique el 13 de noviembre la lista definitiva de candidatos, 45 días antes de los comicios, conforme a lo establecido en el Código Electoral, informaron medios locales.
Tras describir en su discurso de Año Nuevo el 2025 como «un año electoral crucial para completar el retorno al orden constitucional», Doumbouya impulsó en abril la celebración del referéndum, en un contexto marcado por restricciones a la prensa y a la disidencia.
En febrero pasado, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que las autoridades militares han reprimido a la oposición, los medios de comunicación y la sociedad civil desde su llegada al poder.
Doumbouya asumió la presidencia tras el golpe de Estado que derrocó en 2021 al entonces mandatario Alpha Condé, quien gobernaba desde 2010 y había buscado un controvertido tercer mandato, prohibido por la entonces Constitución guineana. EFE
pga/pddp