
Mónica García: la ley ELA de PSOE y Sumar está ya en manos del poder legislativo
Bruselas 23 abr (EFE).- La ministra española de Sanidad, Mónica García, subrayó este martes que la proposición de ley de PSOE y Sumar para la atención integral de personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, también Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), está ya en manos del poder legislativo, y reconoció que no maneja plazos para su entrada en vigor. «No manejo ningunos plazos. Ya esto está en el poder legislativo y, obviamente, queremos que al final salga una ley que sea una ley integral, no solamente para la ELA, sino también para el resto de enfermedades neurodegenerativas y que al final dé soporte y dé cobertura a todas las necesidades de todos los pacientes con enfermedades neurodegenerativas y con ELA», declaró. Mónica García se expresó en ese sentido a su llegada a la reunión informal de ministros de Sanidad de la Unión Europea que se celebra hoy en Bruselas. Incidió que deja la ley «en manos de los grupos parlamentarios y de las aportaciones que a través de las enmiendas parciales se puedan ir haciendo». «Hay varios textos que están concurriendo y que, al final, insisto, desde el Ministerio de Sanidad nosotros vamos a poner hincapié en todo el tema de la investigación, de la rehabilitación y en todo el tema también del soporte social que necesitan estos pacientes, más allá del soporte médico, del soporte clínico», comentó. El Congreso debate este martes la proposición de ley de PSOE y Sumar para la atención integral de personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, también Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la tercera iniciativa sobre ELA que llega al Parlamento este año, tras las de PP y Junts. Desde el PSOE, la portavoz adjunta del grupo parlamentario y diputada encargada de su defensa, Maribel García, ha subrayado que su proposición de ley es «más amplia que las otras» al atender las necesidades de personas con ELA, pero también las de pacientes con otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer, el Parkinson o la enfermedad de Hungtington: «No queremos dejar a nadie atrás». Uno de los objetivos de la iniciativa es rebajar de un año a tres meses los trámites para reconocer la prestación de dependencia, la revisión del grado y el programa individual de atención. También plantea que todas las personas que tengan reconocida la situación de dependencia o cualquiera de sus grados pueda acceder directamente a una discapacidad igual o superior al 33 %. Este reconocimiento supondrá el acceso inmediato al catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud, y una atención integral, continuada y lo más individualizada posible. Además, incluye el bono social eléctrico a fin de paliar los gastos que supone para una familia tener un miembro dependiente de una máquina conectada a la red las 24 horas y los 365 días del año. El aluvión de iniciativas sobre la ELA comenzó a raíz de unas jornadas parlamentarias de la asociación ConELA, el 20 de febrero. Ese día el exfubolista y portavoz de ConELA, Juan Carlos Unzué, cargó contra los políticos y les reprochó que una proposición aprobada la legislatura anterior y que decayó por el adelanto electoral se quedó en un cajón sumando cerca de 50 aplazamientos en año y medio. EFE jug-jaf/cat/ah