Más de 34.000 hondureños fueron deportados en diez meses de 2025, el 78,1 % desde EE.UU.
Tegucigalpa, 4 nov (EFE).- Al menos 34.220 hondureños fueron retornados a su país entre enero y octubre de 2025, de los cuales el 78,1 % procedía de Estados Unidos, informó este martes el Instituto Nacional de Migración (INM).
Según las cifras oficiales, los retornos de hondureños aumentaron un 22,4 % en comparación con el mismo período de 2024, pasando de 27.961 a 34.220 casos.
El INM detalló que Estados Unidos encabezó las deportaciones, con 26.711 hondureños retornados, equivalentes al 78,1 % del total, en el marco de la política migratoria restrictiva del Gobierno del presidente Donald Trump.
Las autoridades de Tegucigalpa registran que en Estados Unidos viven alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado por la violencia, la falta de oportunidades laborales, los bajos salarios y la pobreza que afectan a su país.
México ocupó el segundo lugar con 4.139 retornos de hondureños (12,1 %), seguido por Guatemala, que registró 3.330 deportaciones (9,7 %), añadió la misma fuente.
El informe del INM precisa que 26.664 personas fueron deportadas por autoridades migratorias, mientras que 6.771 regresaron mediante programas de retorno asistido y 785 de manera voluntaria.
Del total de retornos, 29.738 corresponden a adultos (26.168 hombres y 3.570 mujeres) y 4.482 a menores, que representan el 13,1 % del total.
En 2024 se registraron 34.384 deportaciones de hondureños, la mayoría desde Estados Unidos y Guatemala, lo que representa una reducción del 33,2 % respecto a los 51.495 retornos de 2023, según cifras oficiales. EFE
ac/gr/adl/psh