The Swiss voice in the world since 1935

Macron arremete contra tasas que impiden avanzar a las empresas líderes

París, 4 nov (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, arremetió este martes contra quienes impiden que las empresas líderes conquisten nuevos mercados, en alusión a una enmienda presentada por la izquierda radical y apoyada por la ultraderecha que grava a las multinacionales y fue aprobada durante el debate sobre los presupuestos de 2026 en la Asamblea Nacional.

«No se hace más feliz a un país cuando se impide a sus campeones conquistar nuevos mercados», declaró Macron en la vigésima edición de las Jornadas de la Economía Marítima, que se celebran en La Rochelle (oeste de Francia).

«Cada vez que se ha querido explicar a Francia (…) que había que replegarse y dejar de aspirar a los mares lejanos, se ha cometido un error», afirmó en su discurso el jefe del Estado, que instó a «seguir avanzando con la misma ambición».

La Asamblea Nacional votó el martes pasado varias enmiendas que aumentan los impuestos a las empresas multinacionales, que salieron adelante gracias a los votos de la izquierda y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

La enmienda a la que hizo referencia Macron fue presentada por La Francia Insumisa (LFI), fundada por Jean-Luc Mélenchon, y pretende gravar los beneficios de las multinacionales de forma proporcional a su actividad.

Es una medida que según LFI generaría 26.000 millones de euros para el Estado.

Sin haber podido completar el examen del presupuesto del Estado la víspera, que se reanudará a mediados de este mes, los diputados comienzan este martes el debate del Proyecto de Ley de Financiación de la Seguridad Social, que también se perfila complicado.

El gobierno ha planeado un ahorro masivo para reducir el déficit de la Seguridad Social a 17.500 millones de euros en 2026, frente a los 23.000 millones de este año.

El artículo sobre la suspensión de la reforma de las pensiones, que los socialistas pusieron como condición para dar una oportunidad al actual Gobierno de Sébastien Lecornu de sacar adelante los presupuestos del Estado para 2026, se estudiará a finales de semana.

Esa suspensión hasta enero de 2028, tras las elecciones presidenciales previstas en 2027, costaría al menos 100 millones de euros en 2026 y 1.400 millones en 2027, según los cálculos oficiales.

Los miembros del Parlamento deberán darse prisa en finalizar su revisión del Proyecto de Ley de Financiación de la Seguridad Social antes del domingo, ya que se han presentado casi 2.500 enmiendas y la votación formal está prevista para el 12 de noviembre. EFE

cat/ngp/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR