The Swiss voice in the world since 1935

Macron convoca reunión extraordinaria para tratar el narcotráfico, en especial en Marsella

París, 17 nov (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá este martes en el Palacio del Elíseo a parte de su gobierno y a mandos policiales para avanzar en la lucha contra el narcotráfico y analizar, en concreto, la situación en la ciudad portuaria mediterránea de Marsella (sur), donde recientemente fue asesinado el hermano de un activista contra las drogas.

Ha sido convocados a esta reunión excepcional el primer ministro francés, Sébastien Lecornu; sus ministros Gérald Darmanin (Justicia), Laurent Nuñez (Interior), Jean-Noël Barrot (Exteriores) y Amélie de Montchalin (Cuentas Públicas), así como el fiscal de Marsella, Nicolas Bessonne; los directores generales de la Policía Nacional y de la Policía Judicial y el prefecto de Bocas del Ródano, informaron fuentes del Elíseo.

Esta reunión se producirá el mismo día del funeral por eljoven Mehdi Kessaci, de 20 años, hermano de un conocido activista de Marsella contra el narcotráfico, Amine Kessaci, que en 2020 perdió otro de sus hermanos, también asesinado. En su memoria, hay organizada una marcha silenciosa el próximo fin de semana en la ciudad del sur de Francia.

En Grénoble (sureste) permanecía hoy en coma un adolescente tiroteado el sábado cerca de un punto de venta de drogas.

El fiscal de Marsella subrayó hoy que el narcotráfico «es una amenaza real y muy grave para las instituciones», por lo que abogó por «frenar este fenómeno y reducirlo porque opera de forma sistémica».

«Es una especie de contrasociedad a la que nos enfrentamos. Por lo tanto, las autoridades públicas también deben atacarlo y responder de forma sistémica», señaló Bessone.

«En Marsella, lamentablemente, por las circunstancias, nos hemos convertido en una especie de laboratorio y estamos intentando implementar nuevas técnicas», como la creación de una unidad dentro de la Fiscalía para desarticular las redes del narcotráfico que intentan corromper a funcionarios públicos, dijo Bessone a France Inter.

Además, el fiscal pidió un aumento del personal de investigación para «atacar y responder sistemáticamente» a las redes y mafias del narcotrafico.

«Tenemos policías extraordinarios, pero no tenemos suficientes para llevar a cabo investigaciones, y mucho menos investigaciones complejas, para rastrear las redes de blanqueo de dinero», lamentó.

La ley contra el narcotráfico, promulgada en junio pasado, incluye, entre otras cosas, la creación de la Fiscalía Nacional contra el Crimen Organizado (PNACO), que se constituirá oficialmente el 1 de enero.

Esta nueva fiscalía tendrá jurisdicción sobre los casos más graves y complejos de delincuencia organizada, siguiendo el modelo de la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) y la Fiscalía Nacional Financiera (PNF).

En mayo del año pasado, el presidente francés inauguró la sede interministerial para la lucha contra el crimen organizado.

Integrada por doce cuerpos de policía, gendarmería, inteligencia y servicios judiciales, con sede en Nanterre, cerca de París, con el fin de mejorar la coordinación de las investigaciones contra las redes de narcotráfico.

Asimismo, Macron lanzó recientemente una iniciativa conjunta para armonizar estos sistemas con los de países vecinos. EFE

cat/atc/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR