Maduro dice que primera ministra trinitense «hipotecó» su país para «amenazar» a Venezuela
Caracas, 17 nov (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este lunes que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, «hipotecó» su país para «amenazar a Venezuela», ante la anunciada reanudación de ejercicios militares de Estados Unidos en la nación insular, en medio de las crecientes tensiones entre Caracas y Washington.
«Hipotecó los mares y el territorio de Trinidad y Tobago para alogar a una fuerza militar frente a Venezuela, a 15 kilómetros de Venezuela en el punto más cercano, para amenazar a Venezuela, y ese pueblo en Trinidad y Tobago está completamente en contra», aseguró.
En su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), dijo que, sin embargo, a la jefa de Gobierno trinitense «le va a ir muy mal» por los que el líder chavista tachó de «pasos en falso que está dando contra la paz de su país y de la región».
El sábado, el mandatario convocó a seis regiones del este del país a «una vigilia y una marcha permanente en las calles», movilizaciones de las que no dio detalles, en respuesta a la reanudación de ejercicios militares estadounidenses en la nación vecina.
Según confirmó el viernes el ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, la Marina de Guerra de EE.UU. regresará al territorio caribeño para seguir sus ejercicios militares con la Fuerza de Defensa Trinitense (TTDF).
El anuncio de Sobers se produce después de que el fiscal general trinitense, John Jeremie, anunciara que los militares de la Unidad 22 de la Expedición Marina intensificarán sus prácticas en ese país hasta el próximo viernes, 21 de noviembre.
Este lunes, el ex primer ministro de Trinidad y Tobago Keith Rowley negó haber firmado un acuerdo con EE.UU. que permitiría a Washington utilizar ese país como base para atacar a naciones vecinas, y remarcó que el Caribe debe seguir siendo una «zona de paz».
Venezuela denuncia que el despliegue naval y aéreo que, desde agosto, mantiene Washington en el Caribe es una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».
El presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió este lunes en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con Maduro, quien también se mostró dispuesto a un diálogo con el republicano y que este sea «cara a cara». EFE
csm/lb/eav
(vídeo)