
Malasia celebra la «victoria» judicial contra un laudo millonario por el sultanato de Joló
Kuala Lumpur, 27 jun (EFE).- El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, celebró este martes que la Corte de Apelaciones de La Haya haya rehusado reconocer un laudo de arbitraje que obligaba al Gobierno malasio a pagar 14.920 millones de dólares a los supuestos herederos del antiguo sultanato de Joló.
En un comunicado, Anwar calificó de «victoria» la decisión hoy en La Haya, que se produce después de que el pasado 6 de junio la Corte de Apelaciones de París también paralizara el laudo, que fue emitido en 2022 por el abogado español Gonzalo Stampa en la capital francesa.
«La decisión ha bloqueado cualquier intento de los demandantes de ejecutar sus reclamaciones ilegítimas contra el Gobierno de Malasia y Holanda», dijo el primer ministro, quien expresó la esperanza de que los demandantes dejen de tratar de ejecutar el laudo.
«El caso de Joló demuestra una grave violación de la inmunidad soberana que concierne a cada uno de los ciudadanos de Malasia», agregó Anwar.
El 28 de febrero de 2022, el árbitro Gonzalo Stampa falló en París a favor de los supuestos herederos de Joló, que exigen una compensación por sus derechos históricos en el estado malasio de Sabah, en la isla de Borneo.
El antiguo sultán de Joló, que ocupaba parte del territorio filipino y malasio, firmó en 1878 un acuerdo de cesión por perpetuidad de sus territorios en el norte de Borneo, en lo que hoy es Sabah, a cambio de unas rentas anuales que siguieron cobrando sus herederos.
Sin embargo, las autoridades malasias detuvieron el pago en 2013 tras una incursión de milicianos filipinos en Sabah, un estado rico en recursos naturales, incluidos gas y petróleo, y los herederos decidieron iniciar un proceso de arbitraje internacional.
Las autoridades malasias califican de «nulo» el laudo de Stampa, ya que alegan que el árbitro fue destituido por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, tras lo cual este se trasladó a París, y tampoco reconocen a los demandantes como herederos del antiguo sultán.
El bufete de abogados español B. Cremades & Asociados, que representa a los demandantes filipinos, alega que aún no hay ninguna sentencia firme que anule el laudo y que seguirán tratando de ejecutarlo, de acuerdo con las leyes internacionales.
«La principal defensa de Malasia es que, en su opinión, el Contrato de 1878 no contiene una cláusula arbitral. Sin embargo, los tres tribunales que han analizado esta cuestión han resuelto que el Contrato de 1878 efectivamente contiene una cláusula arbitral», indicó a EFE Bernardo M. Cremades Jr., abogado del citado bufete, en un correo electrónico.
Cremades Jr. se refirió en este sentido a las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (29 de marzo de 2019) y de la Corte de Apelaciones de París (6 de junio de 2013), así como un laudo de jurisdicción del 25 de mayo de 2020. EFE
grc-sn/pav/jgb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.