The Swiss voice in the world since 1935

Mali y Rusia inician la construcción de la primera refinería de oro del país africano

Bamako, 16 jun (EFE).- La junta militar de Mali, en colaboración con Rusia, inició este lunes la construcción de la primera refinería de oro del país, que tendrá una capacidad de procesamiento de 200 toneladas anuales, informaron a EFE fuentes del Ministerio maliense de Minas.

La instalación estará ubicada en la localidad de Sénou, en las afueras de Bamako, y se prevé que genere unos 500 empleos directos y 2.000 indirectos, según las mismas fuentes.

El acto de colocación de la primera piedra fue presidido por el jefe de la junta militar, el general Assimi Goita, y contó con la presencia de representantes de la empresa rusa Yadran Group, socia en el desarrollo del proyecto.

Las fuentes malienses destacaron que la futura refinería no solo procesará oro extraído del subsuelo maliense, sino también de otros países de la región.

Este ambicioso proyecto se enmarca en el fortalecimiento de la cooperación entre Bamako y Moscú en el sector minero, y representa un nuevo hito en la asociación estratégica entre ambos países, añadieron las fuentes.

La iniciativa se produce en un contexto de crisis y enfrentamientos legales entre la junta militar —en el poder desde el golpe de Estado de 2020 y cada vez más alineada con Rusia— y varias compañías mineras occidentales que operan en el país, entre ellas la canadiense Barrick Gold.

Hoy mismo, el Tribunal de Comercio de Bamako ordenó la puesta bajo administración provisional maliense de la filial de Barrick Gold, que comparte con el Estado la propiedad del complejo aurífero de Loulo-Gounkoto, uno de los más importantes del mundo, situado en el sur del país.

Esa decisión marca un nuevo episodio en el prolongado conflicto legal entre el Gobierno de Mali y Barrick Gold, que ha llevado su disputa con las autoridades al arbitraje internacional.

Barrick Gold posee el 80 % del complejo de Loulo-Gounkoto, mientras que el 20 % restante pertenece al Estado maliense.

En 2023, el jefe de la junta militar, general Assimi Goita, introdujo un nuevo código minero que otorga al Gobierno la posibilidad de adquirir hasta el 35 % de participación en los proyectos mineros y obliga a todas las empresas extranjeras a renegociar sus contratos vigentes. EFE

id-ms/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR