
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza

Decenas de miles de manifestantes salieron el martes a las calles de Israel para exigir la liberación de los rehenes y el fin de la guerra en Gaza, sobre la que el presidente Donald Trump dirigirá una «gran reunión» el miércoles en la Casa Blanca.
Tras casi 23 meses de ofensiva israelí en el asolado territorio palestino, azotado además por la hambruna según la ONU, las operaciones militares israelíes causaron al menos 35 muertos el martes, según datos de la Defensa Civil que la AFP no ha podido verificar por las restricciones impuestas a la prensa y las dificultades de acceso sobre el terreno.
A lo largo del día, manifestantes se reunieron en cruces de carreteras y frente a las residencias de ministros israelíes para exigir una tregua en el conflicto, iniciado por el ataque del movimiento islamista Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
«¡Ya basta!», gritó por el micrófono Silvia Cunio, cuyos dos hijos llevan 690 días cautivos en Gaza, al comienzo de una gran concentración en Tel Aviv por la noche.
La movilización, convocada por el Foro de Familias de Rehenes, comenzó a primera hora de la mañana cuando unos 400 manifestantes detuvieron autos, ondeando banderas israelíes y fotos de los cautivos, según un fotógrafo de la AFP.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás en 2023, 49 siguen retenidas allí, de las cuales al menos 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
Estas protestas coincidieron con una reunión del gabinete de seguridad de Israel, anunciada tras los ataques de ese país contra el hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, que causaron la muerte de cinco periodistas, tres colaboradores de Al Jazeera, Reuters y AP.
El ejército israelí afirmó el martes que ese ataque tenía como objetivo «una cámara colocada por Hamás en la zona del hospital Nasser, utilizada para observar la actividad de las tropas con el fin de dirigir actividades terroristas contra ellas».
Añadió que en el ataque, en el que un total de 20 personas perdieron la vida, murieron seis «terroristas». Ninguno de los seis nombres divulgados corresponden a los reporteros fallecidos.
Hamás rechazó la declaración del ejército israelí, la calificó de «infundada» y añadió que «se trata de una explicación carente de cualquier prueba, que busca solo escapar a la responsabilidad jurídica y moral de una masacre».
– «Monstruos» –
Tras la reunión del gabinete, el primer ministro Benjamin Netanyahu habló en un acto celebrado el martes por la noche, sin dar detalles sobre las intenciones del gobierno. Medios locales informaron que la junta había resultado inconclusa.
«Diré una cosa: esto comenzó en Gaza y terminará en Gaza. No dejaremos a esos monstruos allí, liberaremos a todos nuestros rehenes y nos aseguraremos de que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel», afirmó.
Se esperaba que el gabinete, un selecto grupo que tiene capacidad para tomar decisiones estratégicas, se pronunciara sobre la última propuesta de alto el fuego de los mediadores (Catar, Egipto y Estados Unidos), ya aceptada por Hamás.
Mientras la guerra sigue causando estragos, el presidente estadounidense, Donald Trump, presidirá el miércoles una «gran reunión» en la Casa Blanca en la que se discutirá «un plan muy completo» sobre planes para el territorio en el posconflicto, anunció su enviado especial, Steve Witkoff.
En febrero, el magnate republicano lanzó la idea de que Estados Unidos tomara el control de la Franja para reconstruirla y convertirla en la «Riviera de Oriente Medio», una vez evacuada de sus habitantes.
– Sentarse a la mesa –
La semana pasada, Netanyahu ordenó sostener conversaciones inmediatas para asegurar la liberación de los cautivos en Gaza, sin citar la propuesta de los mediadores.
Según fuentes palestinas, esta contempla la liberación escalonada de rehenes a lo largo de un alto el fuego inicial de 60 días a cambio de la liberación de presos palestinos en Israel.
En paralelo, el dirigente israelí aprobó un plan para que el ejército tome Ciudad de Gaza, la mayor urbe del territorio y bastión de Hamás, lo que desató temores por la seguridad de los rehenes y una nueva ola de protestas de decenas de miles de personas en las calles.
El gobierno de Netanyahu enfrenta presión dentro y fuera del país para que ponga fin a su campaña en Gaza, donde la guerra provocó una crisis humanitaria y devastó gran parte del territorio palestino.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió el martes que la ayuda que Israel permite ingresar a Gaza es insuficiente ante la situación de hambruna en la Franja.
La ONU instó el martes a Israel a no solo investigar sus mortíferas incursiones, sino también a «obtener resultados».
El ataque de Hamás contra Israel que desató el conflicto en 2023 causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.
La campaña israelí de represalia en Gaza ha matado al menos a 62.819 palestinos, también en su mayor parte civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
bur-glp-ds/acc/smw/mas-hgs-meb-arm/cjc