
Marcelo Ebrard: México nunca permitirá que sea violada su soberanía nacional
Ciudad de México, 10 mar (EFE).- El canciller mexicano Marcelo Ebrard dijo este viernes que «México nunca permitirá que sea violada su soberanía nacional», en respuesta al exfiscal de Estados Unidos, William Barr, sobre un reciente artículo contra México y sus acciones de seguridad interior.
En su artículo en The Wall Street Journal, publicado el 2 de marzo, Barr dijo en el texto que «los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos. La excepción fue el presidente Felipe Calderón (2006-2012)».
«Su propuesta para combatir a los cárteles en México es una violación del derecho internacional y desconoce nuestra historia reciente», señaló Ebrard en un texto de su autoría que compartió en redes sociales y que también fue publicado en The Wall Street Journal en respuesta al artículo de Barr.
Agregó que Barr «aplaude la estrategia de seguridad del expresidente Felipe Calderón» (2006-2012), pero esta, junto con el flujo masivo de armas a México desde Estados Unidos «condujo al nivel actual de violencia en México».
Este viernes, Ebrard recibió a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del presidente Biden de Estados Unidos para Seguridad Nacional.
La reunión se dio en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras entre México y los Estados Unidos como parte de la estrategia binacional contra el tráfico de armas y fentanilo.
También este viernes, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, instó a la colaboración entre las agencias de seguridad de ambos países para combatir a los carteles mexicanos, después del secuestro de cuatro estadounidenses en la ciudad fronteriza de Matamoros y el asesinato de dos de ellos.
La postura de Salazar se dieron en medio de la polémica desatada por el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, en el norteño estado de Tamaulipas, de los que dos fueron asesinados, y la consecuente propuesta del partido republicano de Estados Unidos de declarar la guerra a los carteles y designarlos como terroristas.
El pasado miércoles los republicanos presentaron dos proyectos de ley que abogan por considerar a los carteles mexicanos como grupos terroristas para así autorizar el uso del Ejército para combatirlos.
La propuesta de los senadores republicanos fue rechazada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la iniciativa es «irresponsable, una ofensa al pueblo de México y una falta de respeto a nuestra soberanía».
Este viernes, López Obrador afirmó a Estados Unidos que su Gobierno ha combatido el fentanilo como «nadie» tras la visita de la encargada de la Casa Blanca para este asunto, Elizabeth Sherwood-Randall, el jueves.
«En el tiempo que llevamos es cuando más se ha confiscado fentanilo, seis toneladas, y hagan la cuenta, por cada kilo de fentanilo es un millón de dosis, y lo que hemos decomisado son seis toneladas, 60.000 kilos, no lo ha hecho nadie», declaró en su rueda de prensa diaria. EFE
jmrg/jpd
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.