The Swiss voice in the world since 1935

Marruecos, más cerca de la soberanía sobre el Sáhara a 50 años de la Marcha Verde

Fátima Zohra Bouaziz

El Aaiún (Sáhara Occidental), 4 nov (EFE).- Cinco décadas después de la llamada Marcha Verde y el estallido del conflicto del Sáhara Occidental, Marruecos parece cada vez más cerca de reafirmar su soberanía sobre la excolonia española tras el reciente espaldarazo del Consejo de Seguridad de la ONU, que marca un punto de inflexión para uno de los conflictos más antiguos del continente africano.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el pasado viernes prolongar un año el mandato de la MINURSO, pero, por primera vez, tomó formalmente la iniciativa marroquí, presentada en 2007 y que pasa por un plan de autonomía bajo soberanía de Rabat, como una vía de solución para el futuro del Sáhara.

«Victoria histórica» para Rabat

La resolución traduce el creciente apoyo internacional (EE.UU., Francia, España, Alemania) recabado estos últimos años por Marruecos en favor de su iniciativa como solución al conflicto que enfrenta a Marruecos con el independentista Frente Polisario, apoyado por Argelia.

En un discurso excepcional, el rey Mohamed VI celebró la decisión de la ONU como un «cambio histórico», un mensaje recibido por miles de personas que festejaban en las calles de las principales ciudades marroquíes y saharauis, en un país que se prepara para celebrar el «jubileo de oro» de la Marcha Verde, conmemorada cada 6 de noviembre y que constituye uno de los hitos fundacionales de la historia contemporánea de Marruecos.

«Tres acontecimientos marcaron puntos de inflexión en la historia contemporánea de Marruecos: la independencia que estableció el Estado moderno; la Marcha Verde que recuperó el Sáhara, abrió la puerta al consenso entre el rey y los partidos de oposición y consolidó la legitimidad de la monarquía; y, ahora, la última resolución del Consejo de Seguridad que pone fin a la opción de separar el Sáhara de Marruecos y da una solución dentro de la soberanía marroquí», dijo a EFE Ismail Hamoudi, profesor de ciencias políticas en la facultad de Fez (centro).

La soberanía marroquí, un reclamo histórico

Desde su independencia en 1956, Marruecos reclamó de manera constante a España el territorio saharaui y en 1963 solicitó incluirlo en la lista de territorios no autónomos ante la ONU para promover su descolonización.

Basándose en un dictamen emitido por la Corte Internacional de Justicia en 1975 que reconoció vínculos jurídicos entre el sultán de Marruecos y algunas tribus saharauis, el rey Hassan II anunció el 6 de noviembre del mismo año la Marcha Verde, que movilizó a 350.000 civiles, el 10 % de ellos mujeres, hacia la frontera de la entonces «provincia 53» española y que condujo ocho días después a los Acuerdos de Madrid, formalizando la retirada de España del territorio.

La Marcha Verde ocurrió en un período de tensión política interna caracterizado por la lucha por el poder entre Hassan II y los partidos de la oposición que surgieron de la independencia, agravado además por dos intentos fallidos de golpes de Estado en julio de 1971 y agosto de 1972. La movilización logró unificar a las diversas sensibilidades del país.

Según el Polisario, la Marcha Verde fue «una invasión» del territorio saharaui que fue seguida de una guerra con Rabat que acabó con un «alto el fuego» en 1991.

Para España, representó una presión en un momento de transición interna marcado por la agonía del dictador Francisco Franco y el inicio de la descolonización de su última colonia en África.

Los marroquíes, en cambio, lo viven como un acontecimiento que puso fin al proyecto colonialista del siglo XIX y a los intentos de actores regionales, como Argelia, para debilitar al país, reafirmando su unidad territorial y la continuidad histórica del Estado.

De hecho, la soberanía marroquí sobre este territorio es «incuestionable» para los marroquíes: «El Sáhara es marroquí y punto», respondió Abdeslam, un ciudadano de 50 años, a una pregunta sobre el conflicto, la misma respuesta que ofrecieron otros consultados por EFE de distintas generaciones.

Abdeslam seguirá con atención las celebraciones organizadas esta semana en todo el país con motivo del 50 aniversario de la Marcha Verde, que incluyen desfiles, conciertos y un esperado discurso de Mohamed VI.

Como parte de estas celebraciones, los más pequeños corean en estos días en los colegios un cántico patriótico que conmemora la Marcha Verde: «La voz de Hassan (II) te llama, Sáhara/ Alégrate, tierra de mi país».EFE

fzb/rb/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR