Marruecos celebra mañana Aid el Fitr, que marca fin del mes de ayuno ramadán
Rabat, 1 may (EFE).- Marruecos anunció que celebra mañana, lunes, «Aid el Fitr», la fiesta que marca el fin del mes de ayuno de ramadán y coincidirá con la mayoría de los países musulmanes que lo celebrarán también este lunes.
El Ministerio de Asuntos Islámicos marroquí señaló en un comunicado que se ha podido ver la luna creciente, por lo que el mes de ayuno ramadán duró 29 días contrariamente a la mayoría al varios de los países árabes donde el mes de ayuno cumplió treinta días.
En Marruecos la observación de la luna creciente se hace a simple vista a través de más de 270 puntos de observación repartidos en todo el país, y en cada uno de estos puntos se movilizan hasta ocho profesionales del Ministerio de Asuntos Islámicos.
Mehdi Belajdar, miembro del Comité de observación del creciente lunar dependiente en Rabat dependiente del Ministerio de Asuntos Islámicos, explicó a Efe que basta con que uno de los centros informe que haya visto la luna para anunciar la entrada del nuevo mes del calendario musulmán.
«La visión de la luna se hace por visión ocular siguiendo las directrices del profeta Mahoma que dijo: ‘no ayunéis hasta ver el creciente lunar, y no lo rompáis hasta volverlo a ver. Si el tiempo está nublado, concluid el mes (es decir cumplir 30 días)'», explicó.
Desde la torre de la mezquita de los Oudayas en Rabat, uno de los centros de observación del creciente lunar, Belajdar y otros cuatro miembros del comité guardaron cuarenta minutos tras la caída del sol mirando el cielo, antes de redactar un informe para indicar que no han podido observar la luna.
El documento lo firman los miembros del comité y lo envían de inmediato al ministerio que recopila los resultados del resto de los centros.
Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Siria también establecieron el inicio de la Fiesta del Fin del Ayuno para este lunes 2 de mayo. EFE
fzb/mmg
(foto) (vídeo)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.