Marruecos consigue reducir un 85 % el cultivo ilegal de cannabis en los últimos 20 años
Rabat, 4 nov (EFE).- Marruecos logró reducir las superficies dedicadas al cultivo ilegal de cannabis a 20.627 hectáreas en 2025, frente a las 134.000 registradas en 2003, lo que supone una disminución del 85 %, según las últimas estadísticas del ministerio marroquí del Interior.
El ministerio señala en un documento, al que tuvo acceso EFE este martes, que, pese a la legalización del cultivo de la planta con fines terapéuticos y cosméticos, la actividad ilegal sigue presente en varias zonas del norte del país, mientras que las incautaciones de drogas continúan en niveles elevados.
Hasta agosto de 2025, las fuerzas de seguridad decomisaron más de 385 toneladas de hachís (resina de cannabis) y 61 toneladas de planta de cannabis, frente a las 344 toneladas de hachís y 112 toneladas de cannabis confiscadas en 2024.
Las operaciones policiales permitieron además desmantelar varias redes criminales y confiscar vehículos, camiones, embarcaciones rápidas de tipo ‘Go-Fast’ y motos acuáticas empleadas en el tráfico de drogas, añade el escrito.
El Parlamento marroquí aprobó en junio de 2021 una ley que regula por primera vez los usos terapéuticos y cosméticos de la planta del cannabis, pero castiga su uso recreativo.
En marzo de 2022, el Gobierno dio forma a esta regularización con la aprobación de un decreto que determina el cultivo en las tres provincias norteñas de Alhucemas, Chauen y Taunat.
La superficie destinada al cultivo legal del cannabis en las tres provincias se ha situado en 4.751 hectáreas en 2025, frente a 2.169 hectáreas el año pasado, según las estadísticas oficiales. EFE
ms/rf