
Marruecos reitera defensa de los palestinos y estrecha los lazos con Israel
Rabat, 30 nov (EFE).- Marruecos está simultaneando su compromiso con los derechos de los palestinos y la solución de los dos estados mientras consolida, día a día, sus relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Israel, reanudadas a finales de 2020 después de dos décadas de ruptura.
La última acción en este sentido ha sido el mensaje enviado ayer, lunes, por el rey Mohamed VI de Marruecos al presidente del Comité de la ONU para los Derechos de los Palestinos, Cheikh Niang, con motivo del Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino.
El monarca pidió en su misiva un «esfuerzo diplomático efectivo», en el que Marruecos quiere participar, a favor del retorno a las negociaciones para resolver al conflicto en el marco de la solución de los dos Estados, siete años después de la suspensión de las negociaciones entre Israel y Palestina.
Lamentó que la desconfianza entre las partes se haya agravado por los choques esporádicos entre el Ejército israelí y las facciones armadas palestinas y por otras «medidas unilaterales», en supuesta referencia a la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania.
La carta del monarca marroquí se produce una semana después de la visita que hizo a Rabat el ministro israelí de Defensa, Benny Gantz, y que culminó en la firma de acuerdos de cooperación en materia de defensa, seguridad e inteligencia.
Los países árabes adoptan desde 2002 por consenso la denominada «Iniciativa de Paz Árabe» como única solución al conflicto, que aboga por una normalización total de relaciones con Israel a cambio de su retirada de los territorios palestinos y árabes ocupados en 1967. Una vía que Israel rechaza.
Sin embargo, esta iniciativa ha empezado a perder fuerza en 2020 con los Acuerdos de Abraham que han marcado la normalización de relaciones entre Israel y Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Sudán sin que haya una posición conjunta árabe en este sentido.
Mohamed VI señaló en su mensaje que su defensa de los derechos de los palestinos «no es circunstancial, ni tampoco se enmarca dentro de discusiones estériles y pujas políticas, sino que emana de una convicción y una fe bien arraigadas en los sentimientos de los marroquíes».
El 10 de diciembre de 2020, el mismo día del anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel, Mohamed VI mantuvo una conversación telefónica con el presidente palestino, Mahmud Abás, y reafirmó que la normalización «no afecta de ningún modo al compromiso permanente y sostenido de Marruecos en favor de la causa palestina».
Marruecos no mantiene sus vínculos únicamente con la Autoridad Nacional Palestina sino también con el movimiento islamista palestino Hamás (que desde junio de 2007 gobierna de facto la franja de Gaza), uno de los peores enemigos de Israel, y cuyo líder, Ismail Haniye, realizó a mediados del pasado mes de junio una visita de cuatro días al país magrebí.
A pesar de ello, Hamás calificó la firma por Rabat de acuerdos militares con Israel de un «gran pecado» contra el pueblo palestino, un tono que encuentra cierto apoyo en Marruecos, aunque la mayoría de los partidos políticos en este país aplaudieron la normalización.
La ejecutiva del islamista partido Justicia y Desarrollo (PJD, opositor) denunció ayer, con motivo de la reciente visita de Gantz a Rabat, «los crímenes perpetrados por la entidad sionista contra el pueblo palestino» y advirtió del «peligro de la infiltración sionista» en Marruecos.
Sin embargo, otros grupos como el islamista Justicia y Caridad (ilegal, pero tolerado por las autoridades) y el izquierdista Vía Democrática organizaron en los últimos días protestas en diferentes ciudades del país para rechazar la reanudación de las relaciones con Israel y condenar la visita de Gantz. Ninguna de ellas fue multitudinaria, como sí lo eran hace años. EFE
ms/mt/fpa
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.