The Swiss voice in the world since 1935

Martes, 6 de julio de 2021 (22.00 GMT)

===========

CORONAVIRUS

===========

TRATAMIENTOS

OMS recomienda un nuevo tratamiento para casos graves de COVID

Ginebra (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy el tratamiento con antagonistas de interleucina-6 para el tratamiento de casos graves o críticos de COVID-19, tras publicarse resultados positivos de ensayos con 11.000 pacientes. Hasta ahora, la OMS sólo recomendaba un tratamiento para pacientes graves con dexametasona, un corticoesteroide, pero la publicación de los ensayos en Journal of the American Medical Association ha animado a la OMS a incluir esta nueva herramienta contra el coronavirus. Los tests evidencian que el tratamiento con interleucina-6, una glucoproteína segregada por determinadas células, reduce el riesgo de muerte en torno a un 4 % (un 17 % en pacientes con ventilación).

PANDEMIA

Sánchez no ve necesario aprobar nuevas medidas ante el aumento de contagios

Tallin (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que, frente a las peticiones de medidas adicionales para frenar la pandemia como un toque de queda por autonomías, no es necesario aprobar nada más de lo que ya está acordado entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades. Sánchez se ha referido a la evolución de la pandemia de coronavirus en una comparecencia conjunta en Tallin con la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, y ha recordado que en España hay un sistema descentralizado, la sanidad está en manos de los gobiernos autonómicos y, por tanto, hay que compartir con ellas las decisiones. Paralelamente, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Cristina Gallach, dijo a Efe en Ginebra que el compromiso de España de donar 22,5 millones de vacunas anticovid al programa COVAX de la OMS podría comenzar a finales de julio, cuando se alcance el 50 % de la población nacional vacunada.

EUROPA

Europa, entre levantar restricciones o endurecerlas frente a la delta

Redacción Internacional (EFE).- El diferente avance de la variante delta de coronavirus divide a los países europeos entre los que insisten en retirar la mayoría de las restricciones sanitarias, pese a las prevenciones de los expertos, y los que han vuelto a endurecer las medidas contra la expansión de la covid-19. La caída de la curva de contagios y muertes por coronavirus en Italia, en descenso desde principios de abril, «se ha parado» en los últimos días, según el presidente del Instituto Superior de Sanidad Italiana, Silvio Brusaferro. El Gobierno portugués estima que dentro de dos semanas el país duplicará sus cifras de contagios diarios de covid por la predominante variante delta, mientras que Alemania aliviará a partir de este miércoles las restricciones a los viajeros procedentes de Portugal, Reino Unido, Rusia, India y Nepal.

EEUU

Biden suplica a los escépticos que se vacunen para frenar la variante delta

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, suplicó este martes a quienes aún se resisten a vacunarse contra la covid-19 que lo hagan para poder contener la variante delta, y destacó los esfuerzos de su Gobierno para ir «de puerta a puerta» e intentar convencer a los escépticos. «Por favor, vacúnense ahora. Funciona, es gratis y nunca ha sido tan fácil, ni tan importante», dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca.

______________________

DEBATE CATALUÑA

Borrell: «Me produce repugnancia comparar situación en Nicaragua con España»

Estrasburgo (Francia) (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, dijo este lunes sentir “repugnancia intelectual” por una comparación del eurodiputado independentista Toni Comín entre la situación política en Nicaragua y la de España. “Me produce una inmensa repugnancia intelectual cuando oigo que se compara la situación de Nicaragua con la de situación en España”, señaló Borrell durante un debate en la Eurocámara acerca de la escalada represiva en Nicaragua. “No es aceptable, un mínimo de decencia intelectual, por favor”, insistió, al tiempo que aseveró que “nadie puede seriamente comparar la situación de Nicaragua con la situación de España”.

ESTONIA ESPAÑA

Sánchez y Kallas apelan a la unidad de la UE en su relación con Rusia

Tallin (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homóloga de Estonia, Kaja Kallas, apelaron este martes a la unidad de la Unión Europea en su relación con Rusia, siendo contundentes ante posibles ataques pero tendiendo la mano al diálogo ante retos comunes como el cambio climático. La estrategia de la UE con Rusia fue uno de los asuntos abordados en la reunión entre los dos jefes de Gobierno con motivo de la visita a Estonia de Sánchez dentro de una gira que incluirá también a Letonia y Lituania en el marco del centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y las tres exrepúblicas soviéticas.

AFGANISTÁN TALIBANES

Kabul confirma colapso de distritos ante los talibanes por falta de recursos

Kabul (EFE).- El Gobierno afgano confirmó este martes los recientes avances territoriales de los talibanes, que han puesto bajo su control alrededor de 100 de los 400 distritos del país, atribuyendo las derrotas a la falta de apoyo militar con la salida de las fuerzas internacionales. Tras dos meses de silencio sobre el fortalecimiento de los talibanes en el terreno, Kabul admitió hoy públicamente que la derrota en decenas de territorios se debió principalmente a la falta de apoyo aéreo para abastecer a las fuerzas afganas en áreas remotas. «Las ganancias de territorio de los talibanes se deben a algunas razones (…) principalmente como resultado de la retirada (de las fuerzas extranjeras), ya que nuestros recursos no eran suficientes», dijo hoy en una conferencia de prensa el asesor de seguridad nacional del país, Hamdullah Mohib.

EEUU AFGANISTÁN

EEUU ha completado ya su retirada de Afganistán «en más del 90%»

Washington (EFE).- La retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán se ha completado ya «en más de un 90 %», informó este martes el comando central del Departamento de Defensa de EE.UU. El presidente estadounidense, Joe Biden, se marcó como objetivo el vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre, que motivaron la invasión de Afganistán por parte de Estados Unidos, para la retirada de las tropas, aunque la Casa Blanca informó el viernes que dicho objetivo se logrará ya a finales de agosto. «El proceso de retirada continúa. El comando central de EE.UU. estima que hemos completado más del 90 % de todo el proceso de salida completo», indicó en un breve comunicado el Pentágono, que no ofrece detalles acerca del número de soldados que aún permanecen desplegados en el país.

RUSIA ESTONIA

Servicios secretos rusos detienen al cónsul estonio en San Petersburgo

Moscúl (EFE).- El cónsul de Estonia en San Petersburgo, Mart Lätte, ha sido detenido cuando supuestamente recibía «información clasificada» de un ciudadano ruso, informó hoy el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia.»Estas actividades son incompatibles con el estatus de un trabajador diplomático y tienen un carácter hostil en relación con Rusia. Se le aplicarán medidas acordes con el derecho internacional», afirmó el FSB citado por la agencia rusa Interfax.

UE TURQUÍA

Borrell pide al Gobierno turco que respete la libertad de asociación política

Estrasburgo (Francia) (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, pidió este martes al Gobierno turco de Recep Tayyip Erdogan que respete «totalmente» la libertad de asociación política, ante los ataques a la oposición. «Alzo aquí mi voz en este foro democrático para pedir que se respete totalmente la libertad de asociación política en Turquía», dijo Borrell en un debate en la Eurocámara, para discutir sobre la represión de Ankara a la oposición y en particular al HDP, el partido de izquierda prokurdo. En este sentido, el alto representante dijo que le «preocupa» que la justicia turca no acatara la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de poner en libertad al exdirigente del HDP, Selahattin Demirtas, en prisión desde 2016, acusado de incitación al terrorismo.

FRANCIA RUSIA

Francia dialoga pero está indignada por la «guerra del champán» con Rusia

París (EFE).- El Gobierno francés apostó este martes por el diálogo en la «guerra del champán» con Rusia, ante la indignación en el sector por la nueva ley de ese país sobre bebidas espumosas, y ante lo que se considera el robo de uno de los símbolos nacionales. La reacción del Ejecutivo ha sido de firmeza prudente, frente a un sector profesional que ha respondido de forma más virulenta y ha suspendido los envíos a Rusia hasta que la situación se aclare. El ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, aseguró hoy en el pleno de la Asamblea Nacional que van a trabajar con Rusia, a nivel bilateral y de la Unión Europea, «para defender los intereses de nuestros productores y, sobre todo, de nuestras indicaciones geográficas».

FESTIVAL CANNES FOSTER

Jodie Foster, una «artista excepcional» que recibe la Palma de Oro de Cannes

Cannes (Francia) (EFE).- Emocionada y muy sonriente, Jodie Foster recibió este martes la Palma de Oro de honor del Festival de Cannes de manos de Pedro Almodóvar, quien la describió como una «artista excepcional» que comenzó como una pequeña encantadora y se convirtió en una mujer cineasta en una época que no era tan habitual. Un gran honor, en palabras de Foster, recibir este reconocimiento que marca el regreso del cine a Cannes. «Hace más de 45 años que ‘Taxi Driver’ ganó la Palma de Oro y estoy muy agradecida a este lugar que lanzó mi carrera». Por eso, ha sido muy importante para ella regresar al Gran Teatro Lumiére para alimentarse de cine.

EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR