Merz, Macron y Starmer se citarán en Berlín con el programa nuclear iraní de fondo
Berlín, 17 nov (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirán el martes en Berlín, en una cita de trabajo del llamado formato ‘E3’, en vísperas de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y tras la reciente reinstauración de las sanciones contra Teherán.
Según informó un portavoz gubernamental alemán, «el encuentro tendrá lugar en una cena de trabajo» que será a puerta cerrada y sin acceso a los medios de comunicación.
Poco antes Merz y Macron protagonizarán junto a otros representantes europeos, incluido el ministro para la Transformación Digital del Gobierno español, Óscar López, una cumbre de soberanía digital europea en la capital germana.
Los tres líderes del ‘E3’ se reunirán antes del inicio de la Junta de Gobernadores de la OIEA, que se celebrará entre el miércoles y viernes.
El OIEA advirtió la semana pasada de que resulta «urgente e indispensable» que Irán vuelva a someterse de forma plena a controles nucleares, cinco meses después de suspender su cooperación tras los bombardeos de Estados Unidos e Israel durante la «guerra de los doce días» en junio.
Un informe técnico del organismo, al que tuvo acceso EFE, señala que el paradero de parte del uranio enriquecido -incluidos unos 440 kilos enriquecidos al 60 %, cerca de nivel de uso militar- sigue sin poder verificarse desde mediados de junio, lo que constituye un «serio motivo de preocupación» y plantea dudas sobre el cumplimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, reclama a Irán información sobre la situación de ese material y subraya que verificar los inventarios de uranio enriquecido cuanto antes es esencial para descartar un posible desvío hacia «usos no pacíficos».
Pese a que Teherán ha retomado parte de la cooperación desde agosto con el OIEA, el organismo, al igual que el ‘E3’, insiste en que una verificación completa de la situación sigue «largamente demorada», algo que llevó a la reinstauración de las sanciones de la ONU contra la República Islámica en septiembre pasado.
El sábado, Irán advirtió de que la posible aprobación de una nueva resolución crítica sobre sus actividades atómicas en la Junta, promovida por EE.UU. y el ‘E3’, afectará «de forma negativa» a la cooperación con la agencia nuclear de la ONU. EFE
smm/cae/psh