The Swiss voice in the world since 1935

Merz dice que la competitividad de precios es el principal problema de la economía alemana

Berlín, 17 nov (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó este lunes que la competitividad de los precios es el principal problema de la economía germana a día de hoy, el cual es preciso resolver para que el país centroeuropeo pueda seguir manteniendo un bienestar que, según dijo, se basa en la industria productiva.

El reto al que se enfrenta su Gobierno es cómo «restaurar la competitividad a nivel de precios», declaró Merz en un foro de diálogo organizado por el diario ‘Süddeutsche Zeitung’ en Berlín, y agregó: «para mí es el mayor problema, más allá de la necesaria transformación hacia una economía compatible con el clima».

El canciller resaltó la «montaña de reformas» que ha acordado su coalición de conservadores y socialdemócratas y que ha empezado a poner en marcha en sus seis meses al frente del país, aunque gran parte se desarrollará según indicó a partir del año que viene.

El primer nivel se refiere a la agilización de los trámites administrativos, señaló Merz, ante un país que caracterizó como «apático, lento y burocrático» y puso como ejemplo el ambicioso proyecto para abarcar en una sola plataforma digital todos los procesos necesarios para la inmigración al mercado laboral.

«Quienes quieran venir a trabajar y a vivir aquí, y de ellos necesitamos muchos, pronto podrán registrarse en una plataforma digital que digitalizará todos los procesos y harmonizará los procesos que hay detrás», explicó.

El canciller admitió que se trata de una «tarea mastodóntica», puesto que hay que aunar procesos de los niveles del Estado central, los estados federados y los municipios para coordinar el reconocimiento de títulos laborales y la expedición de permisos de residencia y de trabajo, entre otros.

«Es un experimento tremendo y no estoy seguro de que nos salga en el primer intento», reconoció, tras subrayar que hace falta «urgentemente» más migración al mercado laboral, que sin embargo debe quedar separada del proceso de acogida humanitaria.

La segunda dimensión se refiere a los sistemas de garantía social, explicó Merz, puesto que la competitividad de la economía depende en gran medida de hasta qué punto los puestos de trabajo -en particular en la industria- resulten competitivos.

«Personalmente quiero que Alemania siga siendo un país de industria productiva. No seremos una sociedad pura de servicios. Si lo fuéramos, no podríamos conservar el bienestar que tenemos ahora», aseguró.

El canciller apuntó que para mantener la competitividad de los puestos de trabajo es imprescindible reformar el seguro de enfermedad, el seguro de dependencia y el seguro de pensión, ya que las cotizaciones ahora mismo son «demasiado altas».

En particular de cara al sistema de pensiones, que será sometido a examen el sistema que viene, Merz abogó por una concepción basada en tres pilares: las pensiones públicas, por un lado, y los planes privados y empresariales, respaldados con activos, por el otro, los cuales deben asumir un papel creciente para garantizar que las jubilaciones se mantengan en el mismo nivel que hasta ahora.

Finalmente, el canciller advirtió que el orden mundial que Alemania ha conocido durante los últimos 80 años está llegando a su fin y que, si se aspira a modelar un orden nuevo, ello «solo puede ocurrir en Europa, junto con los vecinos europeos». EFE

cph/cae/jgb

(vídeo)(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR