The Swiss voice in the world since 1935

Merz lanza la «jubilación activa» para animar a los pensionistas a trabajar en Alemania

Salvador Martínez Mas

Berlín, 6 nov (EFE).- El Gobierno del canciller alemán, Friedrich Merz, ha lanzado la iniciativa «jubilación activa» para animar con ventajas fiscales a los jubilados a seguir activos a partir del 1 de enero en el mercado laboral de Alemania, donde ya tiene un empleo el 13 % de la población que ha alcanzado la edad de jubilarse.

La nueva medida prevé que los empleados que ya perciban una jubilación puedan trabajar por cuenta ajena y no pagar impuestos hasta que sus ingresos superen los 2.000 euros.

Según Merz, la «jubilación activa» busca que «el rendimiento vuelva a merecer la pena», pues la iniciativa permite «seguir trabajando de forma voluntaria» incluso después de los 67 años, edad puesta como límite a partir de 2031 para aquellos nacidos a partir de 1964.

El Gobierno alemán defiende la iniciativa como una contribución frente al acuciante problema de la falta de mano de obra cualificada que acusa el país, además de un impulso a la productividad en una economía actualmente estancada.

Fatma, una jubilada que cumplirá 73 años en diciembre, está pluriempleada por necesidad, porque trabaja para el área de Cultura de Berlín como encuestadora de usuarios de los museos de la ciudad y, ocasionalmente, interpreta el papel de señora mayor en series de televisión.

«Estoy supermal, muchos años no estuve en Alemania y no coticé», dijo a EFE esta mujer nacida en la ciudad norteña de Hamburgo y otrora responsable de sendos hoteles en Gran Canaria y Montevideo.

Sus actuales trabajos los realiza por cuenta propia, por lo que no se verá beneficiada por la deducción fiscal de la «jubilación activa».

«El señor Merz comentó a los jubilados que estamos mejor, porque más o menos, dice que por ganar hasta 2.000 euros, junto con la jubilación, no pagas impuestos. Ojalá», pero «es un engaño, quiero decirle al canciller Merz que somos viejos pero no estúpidos», se quejó Fatma antes de detallar sus cuentas.

Quedan fuera autónomos y precarios

«Ganando 2.000 euros al mes, 95 son impuestos, 175 por jubilación, 50 por el paro y 142 por el seguro médico, casi 500 euros», agregó.

Ella ve «muy mal» que la reforma de Merz sólo beneficie a los jubilados que trabajen por cuenta ajena y deje fuera, por ejemplo, a gente que «necesita el dinero», como los mayores que trabajan como autónomos o en «mini-jobs», empleos a tiempo parcial con un máximo de ingresos de 538 euros mensuales.

Alexander Burstedde, economista del Instituto para la Economía de Alemania (IW), un centro de estudios económicos con sede en Colonia, se muestra escéptico con la iniciativa del Gobierno alemán.

Según explicó a EFE, la medida, al tiempo que anima a las personas mayores a mantenerse activos en el mercado laboral, también «crea un incentivo» para, sobre todo, adelantar la jubilación.

Incentivo a pagar menos impuestos

«Si le digo a las personas mayores que pueden, ya jubiladas, ganar bastante dinero adicional en condiciones favorables, estoy creando un incentivo para entrar en ese estatus. Es decir, creo un incentivo para adelantar la jubilación, porque así puedo trabajar y ganar dinero pagando menos impuestos», expuso.

En Alemania, las personas que hayan cotizado al menos 35 años, pueden jubilarse actualmente a partir de los 63 años, mientras que quienes hayan cotizado 45 anualidades tienen diferentes opciones, en función de su año de nacimiento.

Los nacidos en 1958, tienen la edad de jubilación está en 64 años, y quienes nacieron en 1960 64 años y 4 meses, y quienes vinieron al mundo 1964 pueden hacerlo con 65 años.

En Alemania, los jubilados son libres de trabajar, y de hecho, según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el mercado laboral germano cuenta con un 13 % de jubilados que se mantienen activos con edades de entre 65 a 74 años.

Alemania cuenta, según datos oficiales de 2023, con una población de personas con 60 años o más de casi 19 millones, que representan un 29,8 % del total de habitantes del país y constituyen el mayor grupo poblacional de la nación centroeuropea, la economía más grande de Europa y la tercera del mundo. EFE

smm/cae

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR