
Merz y Fiala defienden controles fronterizos ante migración pero quieren solución europea
Berlín, 22 jul (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro de checo, Petr Fiala, defendieron este martes en Berlín los controles fronterizos de sus países con sus naciones vecinas para luchar contra la migración irregular, aunque ambos reconocieron que el problema migratorio precisa de una solución europea.
«Sin una solución europea no avanzamos. Y el que diga que no necesitamos una solución europea porque dice que se pueden imponer soluciones nacionales como hacen algunos radicales, también en Chequia, está diciendo en realidad que no quiere resolver la migración ilegal», dijo Fiala en una rueda de prensa junto a Merz.
Ambos líderes se reunieron en la capital alemana para abordar cuestiones bilaterales, europeas e internacionales, aunque la lucha contra la migración irregular ganó protagonismo dado que Alemania y Chequia han implementado medidas como los controles fronterizos, una medida que defendieron tanto Fiala como Merz.
El canciller destacó que en Berlín el Ejecutivo quiere «una solución europea» pero mientras no se puedan «proteger mejor las fronteras exteriores de Europa» hay «que realizar controles en las fronteras interiores».
El líder del Gobierno alemán reivindicó que, en la primera mitad del año, Alemania ha reducido gracias a su endurecida política frente a la inmigración ilegal casi un 50 % la entrada de migrantes irregulares en el país respecto a los primeros seis meses del año pasado.
«Estamos teniendo éxito», destacó Merz sobre los resultados de los controles fronterizos, que recordó constituyen una medida temporal.
«Sabemos que los instrumentos que ahora utilizamos sólo podemos utilizarlos durante un tiempo, pero tenemos que utilizarlos para reducir la migración ilegal», señaló, antes de recordar que dicha medida se ha implementado en coordinación con los países vecinos.
En materia migratoria, según Merz, «no hay soluciones simples, o blanco o negro, hay un camino intermedio que tomar para resolver el problema paso a paso».
Fiala apuntó que Europa se beneficiará, entre otras cosas, de «una mejor política de retorno» de migrantes irregulares.
«Es imposible que haya gente que está aquí que no tienen nada que hacer, sin permiso, que cometen crímenes, y el 20 % de ellos los podemos devolver. Esto no es una política segura. Es una política peligrosa, esto debe cambiar», planteó el checo.
«Tenemos que trabajar mejor con terceros países», añadió Fiala cuya nación, según recordó, ha logrado reducir la entrada de migrantes irregulares a través de los Balcanes a su territorio gracias a la cooperación con países como Serbia, además de haber impuesto controles temporales en la frontera con Eslovaquia.
Para Fiala, los controles fronterizos dentro del espacio Schengen son una medida temporal, no una «solución a largo plazo».
«Una solución a largo plazo tiene que ser una solución europea que permita liberar las fronteras interiores», añadió. EFE
smm/jlp
(foto)(video)