The Swiss voice in the world since 1935

Miles de viticultores franceses protestan en Béziers por una situación «insoportable»

París, 15 nov (EFE).- Miles de viticultores franceses se manifestaron este sábado en Béziers para denunciar una situación del sector, que consideran «insoportable» por una sucesión de crisis, reclamar ayudas, por ejemplo para arrancar una parte de las viñas, y equiparar las reglas que les rigen a las de otros países europeos.

La FDSEA, el gran sindicato agrícola francés y uno de los principales organizadores de la protesta, estimó en 7.000 los participantes en esta marcha, que la prefectura los cifró en 4.000, en la ciudad que es uno de los grandes centros del negocio del vino en la región de Occitania, en el sur.

La marcha se desarrolló sin incidentes por el centro de Béziers encuadrada por un fuerte dispositivo de seguridad para el que se habían movilizado 700 agentes.

Decenas de cargos electos de la región participaron en la protesta, como el alcalde de Béziers, Robert Menard, que fue uno de los que iba con la pancarta que abría la marcha, en la que se podía leer «Pas de pays san paysans» (no hay país sin campesinos).

Durante el recorrido se pudieron ver banderolas de Jóvenes Agricultores (JJAA), de la Coordinación Rural (CR) y de la FDSEA, cuyo secretario general para el departamento de Hérault, Jean-Pascal Pelagatti, destacó a EFE que a la sucesión de malas cosechas en los últimos años, por el calor extremo y la sequía, se han venido a sumar otros elementos que han agravado la crisis.

Pelagatti se refirió a unos precios del vino a la baja, al aumento de los gastos de explotación superior al 25 % y a una acumulación de normas impuestas por el Gobierno francés, como en lo que se refieren al uso de productos fitosanitarios, que son superiores a las que tienen los viticultores en otros países europeos.

«Insoportable»

«Toso eso se hace insoportable», subrayó el sindicalista, que señaló que entre sus principales demandas está obtener «un precio del vino correcto», más libertad para producir, ayudas en forma de préstamos o exenciones de cotizaciones y un fondo para el arranque de viñas.

Sobre este último punto, recordó que el pasado año ya se arrancaron unas 27.000 hectáreas y que estiman que en Francia los profesionales querrían arrancar otras 50.000.

Fabien Castelbou, presidente de los viticultores cooperativistas de Occitania, advirtió a EFE de que el sector en Francia «está en peligro» por la sucesión de las malas cosechas pero también porque los precios no cubren y por el exceso de normativa.

Por eso hizo hincapié en que más allá de las demandas de ayuda para el arranque de viñas, de fondos de urgencia para las explotaciones en dificultades y de los planes para la fusión y la reestructuración de cooperativas, uno de los elementos más necesarios es «la simplificación administrativa».

Sobre todo, Castelbou puso el acento en que hay que evitar una distorsión de la competencia con otros países.

La Prefectura (delegación del Gobierno) indicó que una delegación de viticultores será recibida el próximo día 24 en el Ministerio de Agricultura en París.

El Ministerio calcula que este año la producción de vino será históricamente baja, de unos 36,2 millones de hectolitros, sobre todo por la sequía y las temperaturas extremas del verano.

Las importaciones suelen representar unos 5,5-6 millones de hectolitros, de los cuales unos 3,5 millones procedentes de España.

Para Castelbou, eso no es problemático si no entran en el mercado de forma fraudulenta, comercializándose como vinos franceses. EFE

ac/lar

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR