The Swiss voice in the world since 1935

Mineros informales bloquean carreteras en Perú en protesta por cierre de registro estatal

Lima, 8 jul (EFE).- Grupos de mineros informales mantuvieron durante este martes los bloqueos de carreteras en varios puntos de Perú, como parte de las protestas que realizan desde la semana pasada por el anuncio del cierre del registro estatal que les permite seguir con sus actividades, que han sido vinculadas con el incremento de la criminalidad en el país.

La Superintendencia de Transporte Terrestres de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) precisó que actualmente hay siete puntos con tránsito interrumpido en cinco regiones: Ica, Arequipa, Apurímac y Cuzco, en el sur, y La Libertad, en el norte.

Los mineros están en contra de la medida anunciada por el Ejecutivo de cerrar el 31 de diciembre próximo el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y piden que este censo se mantenga vigente, ya que aseguran que se va a excluir más de 50.000 inscripciones que intentaban formalizar su situación, mientras que otros 31.000 podrán continuar con el proceso.

«Mientras no tengamos el diálogo, una respuesta a nuestro favor, nuestra medida se va a radicalizar. Estaremos aquí hasta últimas consecuencias en este lugar», declaró uno de los manifestantes al Canal N de televisión en medio de una protesta en la localidad de Ocoña, en Arequipa.

Desde las primeras horas del martes, numerosos grupos de mineros bloquearon varios puntos de la carretera Panamericana Sur, y medios locales registraron que en Arequipa comenzaba a faltar el combustible debido a la paralización.

Además de los paros en autopistas y carreteras, otro gran número de mineros sigue acampando desde hace una semana frente a las puertas del Congreso peruano, en el centro histórico de Lima, donde también piden que se mantenga el Reinfo para no «criminalizar» su actividad.

En ese sentido, este martes se celebra una sesión especial de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, donde se debatirán dos proyectos de ley que plantean la regulación de la pequeña minería y minería artesanal en el país.

El partido progresista Juntos por el Perú anunció que va a presentar un proyecto legislativo para extender el Reinfo hasta diciembre de 2026 y permitir que 50.000 mineros ilegales puedan continuar con su proceso de formalización.

A su turno, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) expresó su rechazo a los bloqueos, ya que remarcó que van a tener «un impacto negativo» en la economía del país, pues afectan a la actividad industrial y agraria, entre otras. EFE

pbc/dub/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR