The Swiss voice in the world since 1935

Ministra danesa pide encontrar solución a aranceles EEUU, pero no aceptar “cualquier cosa”

Copenhague, 2 jul (EFE).- La ministra danesa de Asuntos Económicos, Stephanie Lose, instó este miércoles a no escalar la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea y apostó por encontrar soluciones, aunque también dijo que el club comunitario no debería aceptar “cualquier cosa” en las negociaciones con Washington.

“En general, no escalar e intentar encontrar soluciones es la primera prioridad”, declaró la política en un encuentro con medios de comunicación celebrado en Copenhague con motivo del inicio de la presidencia danesa del Consejo de la UE.

“Dicho eso, no es como si tuvieras que aceptar cualquier cosa, así que, por supuesto, también deberíamos estar dispuestos y preparados para responder (a Estados Unidos) si es necesario”, agregó.

Subrayó que desde el punto de vista europeo se debería hacer “todo lo que se pueda para buscar soluciones que nos beneficien a todos porque nadie se beneficia de muchos aranceles y guerras comerciales”.

Elogió la labor de la Comisión Europea, encargada de realizar las negociaciones comerciales en nombre de toda la UE, por “insistir en el diálogo, en no sacar conclusiones precipitadas, mantener todas las opciones abiertas”.

“Apoyo completamente que sigan haciendo eso. Después, supongo que sabremos más sobre cuáles son las posibles zonas de convergencia en un periodo de tiempo breve”, recalcó.

Incidió en que es necesario esforzarse en encontrar “buenas soluciones, aunque también lleve más tiempo”.

Sobre el impacto que los aranceles estadounidenses podrían tener en la economía danesa, Lose indicó que en su ministerio han realizado “algunos análisis sobre cómo diferentes niveles de aranceles” afectarían al país nórdico.

“Es muy difícil predecir porque no sabemos, si hay unos niveles muy altos de aranceles, cuáles serán los efectos secundarios ni con qué intensidad se verán afectadas las economías en general, pero según nuestra mejor evaluación, por supuesto, afectará a la economía danesa, pero no de un modo en el que nos dirijamos a un crecimiento muy bajo o un territorio negativo”, expuso.

Agregó que la economía danesa es “bastante sólida y resistente”, si bien admitió que el país “también lo podrá percibir si hay aranceles elevados”.

La Comisión Europea y Estados Unidos tienen como fecha límite para alcanzar un acuerdo el 9 de julio, ya que ese día Washington tiene previsto incrementar aranceles a productos de la UE si no se logra un pacto antes.

Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la Unión Europea y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos, pero el presidente Donald Trump amenazó con elevar estos recargos hasta el 50 %.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció este lunes en una rueda de prensa que estará hoy y el jueves en Washington para tratar de hacer avanzar «tanto como sea posible» las negociaciones comerciales con Estados Unidos para llegar a un acuerdo antes del 9 de julio. EFE

jug/cat/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR