The Swiss voice in the world since 1935

Ministra de Ecuador critica la decisión del Constitucional sobre la castración química

Guayaquil (Ecuador), 5 sep (EFE).- La ministra de Gobierno de Ecuador, Zaida Rovira, criticó este viernes que la Corte Constitucional no diera paso a la propuesta de reforma parcial a la Constitución impulsada por el presidente Daniel Noboa para permitir la castración química a violadores y aseguró que era «indignante» el análisis «tan a la ligera» que habían hecho los jueces.

«Hemos visto que uno de sus argumentos tiene que ver justamente con el principio de igualdad y no discriminación. Plantearse la afectación de ese derecho para los violadores frente al derecho a la integridad, a la vida digna de niños, niñas y adolescentes es terrible», dijo Rovira en una entrevista con el canal RTS.

«El presidente Noboa presentó en julio una propuesta de reforma parcial a la Constitución con el objetivo de que se pueda crear un mecanismo de castración química para personas que tengan sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito de violación, así como crear un registro confidencial en el que consten estas personas.

Sin embargo, los jueces de la Corte aseguraron la noche de este jueves que no podía modificarse la Constitución mediante una reforma parcial para incluir este tema.

Los magistrados señalaron que la propuesta «no era idónea para proteger de forma efectiva a las víctimas de delitos sexuales, y que el registro sería excesivamente indeterminado, sin claridad sobre su alcance y temporalidad».

Además, aseguraron que no se verificó la existencia de un «sustento científico que demuestre que la castración química reduce la reincidencia y que los delitos sexuales dependen solo del impulso sexual».

Preguntas del referéndum

La ministra de Gobierno también dijo que analizan la decisión del alto tribunal de rechazar tres preguntas que estaban contempladas dentro del referéndum que impulsa Noboa y que podría realizarse el 30 de noviembre, según aseguró el mandatario la noche del jueves en una entrevista con el canal Univisión.

«Esto fue anoche, así que tenemos que esperar… pero personalmente no me sorprende la actuación de la Corte», señaló.

Se trata de las consultas relacionadas a la posibilidad de enjuiciamiento político de los jueces de la Corte Constitucional y a la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un órgano compuesto por siete personas elegido por votación popular que, entre otras atribuciones, nombra autoridades estatales como el fiscal general.

Los magistrados aseguraron que no se podían realizar estos cambios constitucionales mediante enmiendas.

También afirmaron que la pregunta para consulta popular relacionada con la reapertura de casinos y salas de juego en hoteles de cinco estrellas no cumplía con los parámetros constitucionales.

Estas decisiones fueron anunciadas en medio del pulso que el Gobierno mantiene con la Corte Constitucional, contra la que Noboa encabezó hace unas semanas una marcha después de que los jueces suspendieron parcialmente y de forma temporal varios artículos de polémicas leyes aprobadas recientemente y que el mandatario considera fundamentales para el combate al crimen organizado. EFE

cbs/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR