
Ministro de Defensa colombiano: el crimen saldrá ganando con recorte de la ayuda de EE.UU.
Bogotá, 19 oct (EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, afirmó este domingo que los criminales serán los beneficiados con el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que cortará la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.
«Cuando se fracturan las relaciones internacionales, cuando se fractura la cooperación internacional, pues se le da espacio para que florezcan los criminales», manifestó el ministro en declaraciones al canal de televisión pública RTVC.
El titular de Defensa afirmó que «no hay país en el mundo» que combata al narcotráfico «con total firmeza y a un costo también muy alto en términos de vidas como Colombia», y por eso consideró como «una afirmación irrespetuosa» la hecha hoy por Trump contra Petro.
En un mensaje en la red Truth Social, Trump se refirió a Petro como «un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia» y dijo que «no hace nada» contra las drogas «a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE.UU.».
«A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos», añadió el mandatario estadounidense.
Esfuerzo de Colombia contra las drogas
El ministro de Defensa colombiano consideró, en cambio, que Petro es «un presidente que tiene la convicción absoluta de neutralizar el narcotráfico, de erradicarlo» propósito para el cual cuenta con el apoyo de las Fuerzas Militares y de Policía, de quienes dijo que tienen un «compromiso férreo» en el que incluso «han perdido la vida hombres y mujeres que han combatido este cáncer para que no le llegue a los consumidores».
El mensaje de Trump no deja claro cuáles serán las ayudas que Washington recortará a Colombia, pero se calcula que la asistencia para la lucha contra las drogas al país asciende a unos 400 millones de dólares anuales.
Petro respondió hoy mismo que «Trump está engañado de (sic) sus logias y asesores» cuando lo considera «un líder del narcotráfico», pues a lo largo de su carrera, dijo, no ha hecho sino denunciar los vínculos de políticos con los traficantes de drogas.
«Yo no hago bussines (sic), como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo. Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias», respondió Petro hoy en otro mensaje en X dirigido a Trump.
El informe anual de 2024 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) señaló que los cultivos de coca en Colombia alcanzaron en 2023 un récord de 253.000 hectáreas, y la producción de cocaína se disparó un 53 %, hasta llegar a las 2.600 toneladas.
Sin embargo, Petro lleva semanas repitiendo que en su Gobierno se ha «reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero», en respuesta a la decisión del Gobierno de Trump, del pasado 15 de septiembre, de retirar a Colombia de la lista de países que dan resultados en la lucha contra las drogas.
El mandatario colombiano, que hoy acusó al «señor Trump» de ser «grosero e ignorante con Colombia», ha endurecido sus críticas al inquilino de la Casa Blanca desde que, en agosto pasado, ordenó un despliegue militar en el Caribe, cerca de las aguas de Venezuela, supuestamente para combatir el narcotráfico.
Este sábado, Petro pidió a la Fiscalía «actuar de inmediato» ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada el 16 de septiembre por EE.UU. en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de «asesinato» por la muerte de un pescador que estaba haciendo su trabajo, a quien identificó como «Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa» en la ciudad de Santa Marta. EFE
joc/csr/enb