Ministro de Economía argentino felicita a Kast por disputar la segunda vuelta en Chile
Buenos Aires, 17 nov (EFE).- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, felicitó este lunes al candidato de la ultraderecha chilena José Antonio Kast por el resultado obtenido en las elecciones presidenciales de Chile celebradas este domingo, que le permitirán disputar el próximo 14 de diciembre la segunda vuelta electoral frente a la candidata izquierdista Jeannette Jara.
“Felicitaciones, José Antonio Kast, por un gran resultado electoral. A empujar con todo en el balotaje para que Chile vuelva a ser un faro de libertad en la región”, escribió Caputo en la red social X, sumándose así a las voces internacionales que saludaron el avance del dirigente chileno.
El mensaje también reafirmó las afinidades ideológicas entre el Gobierno de Javier Milei y los representantes de la ultraderecha chilena.
Al apoyo del ministro se sumó José Luis Daza, viceministro de Economía, nacido en Buenos Aires pero de nacionalidad chilena, excolaborador del equipo de Kast en la elección presidencial de Chile de 2021.
De acuerdo con los resultados del Servicio Electoral chileno, la exministra de Trabajo del actual presidente Gabriel Boric obtuvo casi un 27 % de los votos, mientras que el líder del Partido Republicano un 23,9 %.
El candidato populista Franco Parisi sorprendió al ubicarse en tercera posición, con el 19,63% de los votos, mientras que el líder del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, cercano a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Milei, quedó en cuarto lugar.
Kaiser, al que algunas encuestas colocaron erróneamente como favorito de la derecha para pasar a la segunda vuelta, anunció este domingo que pedirá al 13,9 % de los chilenos que le apoyaron que voten en favor de Kast.
La jornada electoral de este domingo también certificó la derrota de la coalición de la derecha tradicional, liderada por la ultraconservadora Evelyn Matthei, cuyo mensaje no logró convencer a los votantes en las regiones del norte y del sur.
Kast compareció ante los medios, tras conocerse los resultados, con la convicción de que «a la tercera va la vencida», en alusión a sus dos derrotas presidenciales previas, la última en 2021 ante el actual presidente.
«Este es un primer paso, pero lo que viene hacia adelante es lo más importante. La oposición derrotó a un gobierno fracasado, que no supo dirigir los destinos del país», dijo antes de repetir que el 11 de marzo empezará un Ejecutivo que frenará la inseguridad, impulsará el crecimiento y combatirá la migración irregular.
Jara, por su parte, celebró la que es la primera victoria en una primera vuelta de una candidata del Partido Comunista, aunque lo hiciera por un porcentaje muy ajustado – tres puntos de diferencia-, muy lejos de lo que pronosticaban las encuestas, con un escaso margen para recibir más votos en la segunda vuelta, ya que los otros dos candidatos de izquierdas no pasaron del 1,5 %.
Aun así, la exministra de Trabajo optó por un discurso optimista, con guiños tanto a la derecha tradicional como al propio Parisi, y con la promesa de «trabajar duro» para revertir los pronósticos y evitar que vuelvan los tiempos oscuros de la dictadura, a la que tanto Kaiser como Kast alabaron en campaña.
“No dejen que el miedo congele sus corazones. No vale la pena. Al miedo hay que combatirlo dándole más seguridad a las familias, no inventando soluciones imaginarias en cabezas que de un segundo para otro se le ocurre una idea más radical que la siguiente y en cabezas que tienen que esconderse tras un vidrio blindado y hacerles creer que alguien los va a atacar”, afirmó. EFE
lgu/smo/rf